martes, 25 de diciembre de 2012

Rostros de la barbarie

Bahía de Cochinos (1961. Acrílico sobre táblex, 94x123 cm)

La obra de Jane Millares tiene una permanente referencia a la opresión que padece la mujer, sin dejar de reivindicar los valores y orgullo de la feminidad. Asimismo, hay una temática afianzada en la obra que está vinculada a retratar y reivindicar los elementos identitarios de la isla y la canariedad en la arqueología, la arquitectura, el paisaje y en los pequeños detalles de una vida de recreación en lo cotidiano y lo cercano.

Pero también hay otra Jane Millares con profundas convicciones y sufrimientos: el dolor que le produce la barbarie humana.

Miembro de una saga de intelectuales y defensores de los derechos humanos, Jane expresa en diferentes épocas su angustia por las atrocidades que comete el ser humano contra la humanidad.

Implicada con sus hermanos en lo social a través de la poesía y de la pintura sin someterse a las imposiciones de la dictadura o de una curia que se posicionó a favor del fascismo, principales inquisidores contra Juan Millares Carló (padre de Jane al que despojaron de su cátedra). Por su parte, Jane Millares Sall aporta un mensaje directo y descarnado contra el fascismo y el imperialismo, así como contra la pena de muerte que, en este país y en aquel momento, se ejecutaba mediante el garrote vil.

Hay tres cuadros que reflejan perfectamente esta dimensión política de Jane Millares: La cara del fascismo, Bahía de Cochinos y El garrote vil.

La cara del fascismo (1961. Óleo sobre táblex, 59´5x46´5 cm)


La cara del fascismo es un retrato que no precisa interpretación. Un rostro descarnado, brutal, monstruoso y envilecido. Un rostro que completa el plano con el saludo fascista con una mano desproporcionada que se muestra arrogante y coactiva al espectador.

Bahía de Cochinos es una obra de especial dramatismo, de tonos y figuras angustiosas. Con la presencia obsesiva del rojo sobre el negro. En este cuadro, Jane incluye elementos icónicos con los que plantea un manifiesto contra la injerencia bélica de las potencias militares. En la obra encontramos tres aviones bombarderos, máquinas grises sobre un espacio de dolor y seres retorcidos. Bajo cada aparato el estruendo en colores de tres bombas. Cinco rostros se sitúan en la zona inferior. Cuatro seres agonizan y el quinto exhala su último aliento en forma de una extraña figura en negros y grises de la que se eleva un puño que forma el ídolo o icono central del cuadro y ‘golpea’ uno de los aviones. Es el único rostro que tiene dos figuras en el ojo, a modo de párpados cerrados, la muerte sin sentido de un ciudadano sobre el que caen los impactos arbitrarios de la maquinaria de guerra más brutal.

El rojo lo domina todo, un rojo de llamaradas en casi toda la obra salvo en la parte inferior, donde el rojo recuerda la sangre, a borbotones, dantesca imagen anegada en coágulos de destrucción. Sobre el sangriento escenario, el primer avión luce de forma causal unas líneas que permiten leer a primera vista el símbolo de la svástica nazi, torturante recuerdo de la reciente guerra mundial y la participación alemana en la guerra civil española. Aviones que vienen desde un occidente imaginario frente al que una mano abierta muestra su rechazo a la barbarie, un ‘no pasarán’ de un pueblo sin armas para hacer frente a un enemigo que reparte muerte y tragedia colateral en cada bomba arrojada.

Garrote vil (1974. Acrílico sobre táblex, 89x100 cm)


Por último, y no significa que sea su última obra sobre esta temática, nos paramos a observar El garrote vil. La pintura que realizó en homenaje a Juan García, El Corredera, la última víctima de la guerra civil y el último condenado y ejecutado con la pena de muerte en Canarias. Todos los intentos por conmutar la pena de muerte por parte de la sociedad grancanaria, incluido el obispo, fueron inútiles y en octubre de 1959 era ejecutado el hombre para que surgiera un mito en la historia local. En este proceso tuvo un importante papel el marido de Jane, Luis Jorge, quien visitaba al perseguido junto a Germán Pírez, y fue el que –como corresponsal de United Press International- remitió los telegramas que dieron a conocer en el mundo el proceso y el final del Corredera.

Para reflejar los sentimientos de la artista, el lienzo está cubierto de negro, de una época oscura sin claridad ni luminosidad, una censura que lo intentaba ocultar todo. Sobre ese fondo, unas líneas que reconocen un cuerpo en forma de Cristo en la cruz, el martirio de un ser humano frente a la más letal de las sentencias de los humanos: la pena de muerte. Una muerte a través de un punzón que penetra en la nuca y provoca la caída mortal de una figura que es la cabeza del condenado.

Tres obras realizadas en una época en la que la persecución y represión de los contrarios al régimen franquista fue experimentada por Jane Millares que vivió en el seno de su familia el exilio, la ruina económica a causa de la depuración de su padre como catedrático por sus ideas republicanas, o que pudo ser testigo de la detención de sus hermanos y, lo más grave aún, sufrió la muerte de su hermano Sixto con tuberculosis a los 22 años por falta de una alimentación adecuada.

Imágenes y recuerdos de una realidad que plasmó en estas obras (y otras) que recogían las obsesiones que le provocaron profundos estados de depresión ante un mundo que no comprendía y que tenía como seña de identidad la destrucción desproporcionada por la arbitrariedad de unos pocos.

sábado, 22 de diciembre de 2012

El jardín de las delicias en peligro

Roque Nublo, en Gran Canaria
Esta semana que finaliza hemos conocido dos noticias alarmantes. No sólo por el riesgo medioambiental que suponen, sino porque son la demostración de una lamentable gestión política de los recursos naturales de Canarias, uno de los principales atractivos turísticos de estas islas que han convertido a Canarias en el destino de leyenda por sus paisajes singulares, su excelente clima y sus variados ecosistemas, principalmente las playas y la garantía de sol.

El primer disgusto fue la de la sentencia estrambótica que ponía de manifiesto que las leyes se aprueban para que el Gobierno de Canarias sea el primero en incumplirlas. Todos estábamos convencidos, tras declararse por Ley la protección de espacios de gran valor natural, que se había puesto cerco al afán constructor y arrasador de empresas y particulares en importantes relictos naturales de nuestro territorio. Sin embargo, las leyes hay que desarrollarlas, acompañarlas de financiación y dar respuesta a los habitantes de la zona afectada, incumplimientos que ha puesto en evidencia la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias al dar la razón a un ciudadano que construyó en Tamadaba una obra que -ahora- no es sancionable ni ilegal porque el Gobierno de Canarias no ha realizado el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural donde se ubica dicha obra. Tanto dinero gastado en consejerías, viceconsejerías, direcciones generales, agencias, empresas públicas, consultores, asesores, así como en agencias de protección del medio natural, y sin embargo durante dos décadas no se han elaborado los documentos necesarios para evitar la indefensión jurídica de ciudadanos y de los espacios a proteger.

La segunda 'bomba' es la reducción en un 75% del presupuesto de los cuatro Parques Nacionales en Canarias. Todos saben que este Archipiélago es una joya mundial de la naturaleza. Es el territorio español con mayor número de espacios con la máxima protección posible en el país. Un motivo de orgullo que dependía del Estado. Sin embargo, el Gobierno de Canarias consideraba que esos iconos del paisaje y la naturaleza debían ser gestionados desde Canarias, lo cual se hizo efectivo en 2009. Ahora, apenas dos años después, se le retira casi todo el dinero que -no olvidemos- se transfiere desde Madrid para la gestión de los Parques (vigilancia, recuperación de especies, prevención de incendios, investigación, guías, planes didácticos...) y dicha desaparición se produce por decisión del Gobierno de Canarias, el que quería gestionar mejor los Parques Nacionales de Canarias para su mayor reconocimiento en el mundo.

Como en toda mascarada, el despojo a los Parques Nacionales comenzó con la reducción de cinco a un millón de euros. Una vez producida la alarma social, se responde diciendo que añaden otros dos millones. En total, tres millones para los cuatro Parques Nacionales que percibían cinco el año (que no es gran cosa). Un escándalo. Una vergonzosa burla de los políticos que dirigen esta Comunidad. Para esto, mejor hubieran dejado las competencias de los Parques Nacionales en manos de la administración estatal, por mucho que nos duela reconocer que somos -los canarios- el peor enemigo de nuestros recursos. Y ya puestos ¿para qué pagamos un gobierno y un parlamento si no desarrollan las leyes y no hay dinero para los parques nacionales además de convertir los servicios públicos en un erial?

Aprovecho para manifestar que siempre he tenido envidia de las islas que tienene Parques Nacionales. De hecho, Gran Canaria y Fuerteventura merecen contar con territorios con la máxima protección y un uso social y turístico adecuados. Pero, algunos grancanarios creían más importante su interés particular que el de la colectividad porque no se fían de las administraciones ni de algunos burócratas que se arrogan poderes sobrenaturales frente al ciudadano. Y, por lo visto, parece que tienen razón.

domingo, 16 de diciembre de 2012

El pacto por el sol


Una de las playas de Papagayo
No, no se asusten. No se trata de un artículo sobre el fin del mundo o algo similar. En realidad, quiero hablar sobre las hamacas en Papagayo, una cuestión que a primera vista parecería que se podría sustanciar en un par de líneas, pero yo lo veo como uno de los ejemplos para desarrollar en Canarias el necesario e inaplazable pacto sobre el uso del paisaje público y otros recursos naturales que el turista disfruta. De ahí que propugne el ‘Pacto por el sol activo’ que regularía el uso y negocio del tiempo y el espacio en Canarias que son, sin duda, nuestro principal recurso económico.

La polémica ha estallado tras el anuncio de instalación de 250 hamacas, 125 sombrillas, kiosco con terraza para 20 mesas, torreta de vigilancia e infraestructura para 10 patines y 10 kayaks en Playa Mujeres, la primera de las calas de Papagayo en el municipio lanzaroteño de Yaiza. Colectivos ciudadanos, incluida la Fundación César Manrique (FCM) se oponen a tal medida, entendible desde el prisma del Ayuntamiento por la necesidad de recaudar fondos para mantener servicios municipales –incluida la limpieza de las playas-.

Estamos ante un tema sensible para los canarios porque nos cuesta desprendernos de aquellos momentos intensos, solitarios, vividos en la naturaleza. Por ejemplo, mi primera estancia en Guguy en 1974, donde vimos cómo se marchaba un extranjero con el solajero del mediodía y le preguntamos si había alguien en la playa y nos respondió que no. Al preguntarle por qué se marchaba nos respondió que ya había demasiada gente... O cuando acudí por primera vez a la Caldera de Taburiente en 1975, donde sólo vimos un par de vacas pastando en los cinco días que estuvimos en el interior del Parque Nacional. O aquella primera vez en Papagayo en verano de 1978, con las calas vacías, desérticas...

Todavía hoy se conservan lugares y paisajes que mantienen aquel ‘estado del espíritu’.

Los mismos que ofrecemos en las imágenes promocionales para que nos visiten en busca de la ensoñación del paraíso enmarcado en paisajes de sol y playa. De hecho, el turista sabe que cerca de su cama de hotel está ese espacio antagónico a la urbe, aunque no vaya a pasear o bañarse porque se queda en su jardín de hotel con piscina y terrazas soleadas que se llevará en su retina para conservar en su casa mientras ve pasar los días laborales a la espera de la vuelta a las vacaciones.

La playa, no necesita intervención ni interpretaciones para mantener sus atractivos (y menos en Canarias). Sol, mar y arena –y encima rubia, el oro natural de las Islas-. Es nuestro mejor reclamo y recuerdo. El souvenir sin artificios. Además, el turista puede acceder en las Islas a otros productos para el tiempo que también son activos en determinados espacios y de los que César Manrique ha sido el perfecto ‘artescenógrafo’: la sutil accesibilidad a los Jameos; las formas lumínicas de los ríos de aire y piedra de la Cueva de Los Verdes, La exhibición generosa del fuego de Timanfaya, el jardín del volcán de cactus en Guatiza. O las aportaciones del pueblo lanzaroteño durante siglos con sus mosaicos vivos en las salinas o la escultura de siglos sobre el picón para crear la Geria...

Pero la playa, nuestro territorio de más calidad ambiental, paisajística y social, era la imagen turística a vender. Hasta que se vendió a precio de saldo sin pensar que se estaba acabando con las reservas del sueño vacacional en determinadas islas y en especial en Lanzarote.

A todo esto, volvemos al periódico La Provincia del sábado en el que se publica que en 1984 César defendía la virginidad de la playa de Papagayo y se opuso con su lógica aplastante a las intenciones de Honorio García Bravo (el que decía que el agua del municipio que presidía, Yaiza, era el champán Moët Chandon, aunque sólo lo bebía él y unos pocos allegados). Un político a la usanza bananera de estas ínsulas sumisas a los vaivenes de intereses particulares, locales, insulares o arbitrarios. Sin embargo, la reacción enérgica (siempre) de Manrique logró una victoria pírrica, ya que García Bravo gestaba una maniobra que superaba el peor escenario imaginable para el artista: la venta de todo el territorio de Papagayo (que era de propiedad municipal, de todos los yaizeros) a un testaferro. Una historia que debió merecer un procedimiento judicial, pero en este país el bien público es una quimera a expensas de saqueadores.

Ahora a pocos metros de las maravillosas playas de Papagayo hay una marina para yates en El Rubicón, hoteles ilegales, apartamentos y nada de cuidado del torreón, ni de los algibes... Las primeras construcciones coloniales de la historia de estas islas de la fortuna (para unos pocos) son testigos de la desidia institucional como ejemplo de la gran mentira del discurso de la puesta en valor de la naturaleza, la cultura y el patrimonio cultural como elementos de autenticidad para la satisfacción de los deseos del turista.

Los yaizeros –mayoritariamente- han permitido que les saqueen a antojo y hayan ocupado el espacio de más valor paisajístico y turístico de la Isla (sin menospreciar el resto de parajes de Lanzarote que tanto admiro, tanto naturales como los transformados por el pueblo lanzaroteño o la visión de César). Pero en este caso, se pretende conseguir recursos para mantener unos servicios que permitan atender las necesidades de los ciudadanos y mantener la actividad turística (la legal) en unos niveles aceptables para no hundir al sector.

Una falta de dinero que hay que cubrir, pero que –posiblemente- con la colocación de hamacas, sombrillas, bar, etc., pondría fin al escaso territorio que queda en la isla para disfrutar de la playa como se ha venido haciendo históricamente y como esperan los turistas.

Ante esto ¿dónde está todo el dinero que se ha movido por el municipio con la construcción de tantos complejos turísticos? No queda nada, nos dicen y ahora el Consistorio retoma una iniciativa que no sacará a Yaiza de la miseria en que lo han sumido un rosario de alcaldes que han trasladado la actividad administrativa a los tribunales. La medida no solucionará –ni de lejos- los problemas financieros del municipio y, por el contrario, será un paso más en la pérdida de atractivo del paisaje idealizado en el que las hamacas suplantarán la imagen de Raquel Welch perseguida por tortugas gigantes del terciario. Una cuestión financiera que asfixia a un municipio que cuenta con 18.000 camas turísticas de las que 8.000 son ilegales y, aún así, acaba de aprobar un planeamiento que incrementará la oferta hasta 25.722 plazas.

Quizás sea este el ejemplo más claro de las carencias de un destino de sol y playa, naturaleza y clima... ¿Qué se ‘vende’ si el recurso es intangible? Cuando el territorio es el principal recurso turístico y éste se encuentra en islas –por lo que es escaso y limitado-, cualquier medida debe contemplar las dos variables para que sea sostenible: Paisaje (emociones y tiempo) y espacio (actividades).

En Canarias hasta ahora, la industria turística ha funcionado vendiendo los espacios más valiosos, los territorios, con métodos bananeros... Ya es hora de que el negocio deje de amenazar la calidad del destino, una opción negativa para todo el sector. En el caso de Yaiza, al parecer, el objetivo es la defensa de los intereses de los grupos que han ocupado el territorio ilegítimamente a la vista de las sentencias condenatorias. Tal ‘asalto’ no ha supuesto la garantía de liquidez y solvencia económica del Ayuntamiento.

Por ello, ahora toca gravar a los usuarios de las playas con servicios privatizadores y adulteradores de la playa. Frente a ello, se plantea que la legalización de los establecimientos (sea por subasta u otro procedimiento) permita al Ayuntamiento obtener fondos para garantizar los servicios.

Pero, aún así, esta solución que plantean desde la Fundación César Manrique no solucionaría el problema de ruina enquistado en Yaiza (y extrapolable a los municipios turísticos). Y es que los canarios tenemos una contradictoria forma de gobernarnos: por un lado tenemos muchas limitaciones y muchas normas que permiten al turista disfrutar del paisaje y del tiempo (la Ley del Cielo, la de Espacios Naturales, la de Directrices y otras que nos diferencian de otros destinos turísticos). Por el lado contrario, no hay financiación para desarrollar y garantizar el futuro de esos recursos tan determinantes para el éxito turístico.

Estamos en el punto en el que se ha de tomar decisiones que solucionen los problemas de las partes implicadas: Ayuntamiento (y otras instituciones), ciudadanos y sector turístico. El primero necesita dinero (y esperemos que sea con honestas intenciones); la sociedad isleña defiende un paisaje del que está orgulloso y sabe que es reclamo para turistas; y los hosteleros saben que el precio es la medida que les hace competitivos y que el paisaje es la medida que permite satisfacer el tiempo de vacaciones a sus clientes. Por ello es necesario un pacto que garantice ingresos y respete los restos de naturaleza que han sobrevivido y que, además, son parte de la oferta del paraíso soñado para el turista.

El canario –y el turista- no entiende ni acepta la agonía territorial. Una decadencia que desde las administraciones no ha sido frenada, a pesar de moratorias, directrices y otros discursos que han perjudicado a unos y no han satisfecho a otros, al no existir un acuerdo social previo que debió establecerse en torno a un Compromiso por el Desarrollo Sostenible que intentó ponerse en marcha, pero que debe retomarse con toda urgencia.

Parece algo anecdótico, pero estas hamacas suponen una transformación de la playa y el cobro de impuestos y tasas a los usuarios, lo que es una discriminación para el residente.

Habrá que ver cuánto y en qué conceptos se aporta por el vecino y por el turista para de esta manera poder establecer los criterios de uso y disfrute del paisaje/tiempo y del espacio/actividad en nuestras Islas. Lo extraño es que todavía no se haya hecho. Yo creo que no es difícil cuantificarlo y repensarlo. De hecho, creo que podría dar paso a un Pacto por el sol.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Terrorismo vs. turismo

Restos de un de los avión accidentado en los Rodeos
La muerte de Antonio Cubillo (1930-2012) nos permite abordar las implicaciones de la actividad terrorista sobre el sector turístico en Canarias. Como máximo dirigente del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (Mpaiac) promovió acciónes de 'lucha armada' contra la situación colonial de las Islas Canarias, amparado por el gobierno argelino que le promocionó en organismos e instituciones internacionales como representante de un movimiento de liberación africano (la Organización por la Unidad Africana llegó a reconocer Canarias como un residuo del colonialismo europeo) y consiguió aglutinar en torno a la emisora que dispuso en Argel (La voz de Canarias Libre), a grupos de independentistas, nacionalistas o separatistas como el Frente de Liberación Nacional (muy influenciado por las teorías de Franz Fanon.

Desde las ondas de la emisora animaba a sus seguidores a combatir la situación colonial con la creación de unas denominadas Fuerzas Armadas Guanches, cuyo objetivo era la desestabilización política y económica del Archipiélago en uno de los momentos de mayor crecimiento turístico de Canarias donde se vivía un neocolonialismo nórdico gracias a las políticas liberalizadoras de inversión extranjera promovidas por Manuel Fraga y amparadas en normas fiscales como la Ley Strauss alemana para invertir en paises subdesarrollados, precisamente en aquellos territorios de mayor calidad ambiental y potencial turístico como eran las Islas Canarias.

El primer artefacto explosivo del Mpaiac estalló en el exterior del edificio del centro comercial Galerías Preciados de la calle Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria, el 1 de noviembre de 1976. La acitividad terrorista duró dieciocho meses, hasta el atentado contra su líder, Antonio Cubillo, en Argel en abril de 1978, por encargo de los servicios de inteligencia españoles.

Eran los momentos más difíciles de inestabilidad política en Canarias, con varios fallecidos por una represión desmedida (la muerte del estudiante Javier Quesada sigue siendo un asesinato sin solución judicial) de la transición política española, el abandono del Sahara -lo que sembró dudas sobre qué haría España si Marruecos planteaba sus exigencias sobre el Archipiélago- y los momentos de mayor actividad de organizaciones como los vascos de ETA o los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (Grapo). A diferencia de lo que se vivía en la Península, el Mpaiac utilizaba bombas de fabricación casera y algunos kilos de goma dos en cada acto terrorista.

Según relata Antonio González en La Provincia el Mpaiac llegó a colocar unos sesenta artefactos, de los que sólo explotaron 28. También hubo "robos, pequeños atracos y el intento siempre fallido del cobro del impuesto revolucionario a empresas en las Islas".

El Mpaiac nunca tuvo una militancia relevante en número y preparación terrorista, ni tampoco tuvo respaldo en las urnas: un muerto y casi una decena de heridos, algunos de ellos de consideración. Así como  la responsabilidad indirecta en el dramático accidente aéreo de Los Rodeos en 1977, considerado el peor de la historia de la aviación, con 583 muertos. Una amenaza de bomba en Gando, cuya finalidad era 'despistar' a la Policía para facilitar la huída de Ángel Cabrera 'El Rubio' (a quien se acusó del secuestro del empresario Eufemiano Fuentes), desató la tragedia.

También hubo un intento de secuestro de un barco, y se provocó "un gran incendio en el hotel Beverly Park, en Gran Canaria. No hubo heridos, pero se marcó como línea estratégica de la violencia de este grupo el sabotaje al turismo. Semanas después explotan otros siete artefactos en Las Palmas de Gran Canaria, esta vez en las agencias de viajes Fernando Poo, South África, en las oficinas de Iberia en la Avenida Marítima y en los antiguos Almacenes Simago, junto a la calle Triana", recuerda Antonio González.

Asimismo, colocaron explosivos en "las oficinas de Información y Turismo del Puerto de la Cruz, el hotel Valle Mar del Puerto de la Cruz, en la residencia de verano del Capitán General de Canarias, en La Laguna, en la Mutualidad Laboral y en Galerías Preciados de Santa Cruz de Tenerife, en el hotel Botánico del Puerto de la Cruz, donde una turista británica resultó herida, y en el Banco Central, en La Laguna, cuyo inmueble fue destrozado. En Madrid también actuaría el Mpaiac, colocando bombas en el exterior de Galerías Preciados, del Ministerio de Asuntos Exteriores y en la estatua de Isabel la Católica, en la Plaza de España".

La única víctima mortal, directa, se produjo en febrero de 1978, "el artificiero Rafael Valdenebro Sotelo, de 27 años, muere días después de que le estallara una bomba que intentaba desactivar en el entonces Banco de Vizcaya, en La Laguna".

El accidente de Los Rodeos tuvo varias consecuencias: se aceleraron los trabajos para iniciar la construcción del aeropuerto del sur de Tenerife (como se había aconsejado en la Real Orden de 8 de abril de 1930), y se dio la estocada al incipiente turismo norteamericano que había comenzado a llegar a las Islas. La prensa europea ya se había hecho eco de las actividades del Mpaiac, tanto en los periódicos españoles como en los de los países escandinavos, dando el apodo de 'espantaturistas' al dirigente independentista.

Elecciones democráticas (junio de 1977) y conflictividad laboral (primera huelga en el sector hostelero en diciembre de 1978, coincidieron con la segunda gran crisis turística en Canarias. La creación del Patronato Provincial de Turismo, con una importante labor de promoción (hasta entonces limitada al esfuerzo voluntarista de empresarios y organizaciones como el Centro de Iniciativas y Turismo) intentaron ser el contrapeso a una situación en la que también tenía un enorme peso los excesos de construcción ante una demanda que parecía no tener límites.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Los primeros suecos de Maspalomas

Portada del libro
Acaba de publicarse un interesante libro por iniciativa de la comunidad nórdica en Maspalomas. La obra, 'Los pioneros' cuya autora es Birgitta Frejhagen, tiene unas 170 páginas con una serie de crónicas y personajes de la historia reciente de Gran Canaria. Centrado en el desarrollo turístico de la zona de San Agustín y Maspalomas, este trabajo supone un excelente documento con una perspectiva muy interesante y nunca antes abordada de la implicación nórdica en el desarrollo turístico de Gran Canaria y la personalidad que esta comunidad imprimió a este destino el conocimiento, la tecnología y el espíritu nórdico de perfeccionismo, diseño y durabilidad.

De los primeros nórdicos que llegaron a Gran Canaria y a su capital tranquila, con una extraordinaria playa, un Pueblo Canario que permitía disfrutar del encanto del ‘tipismo’, la Casa del Turista, museos, iglesia, numerosos cines y agradables parques con cafés y terrazas entre las que destacaba el Catalina Park, con sus tertulias, encuentro intercultural y bohemia parsimoniosa.

Poco a poco fueron abriéndose restaurantes para nórdicos, más espacios para el turismo y, sobre todo, más turistas que tenían claro su objetivo: sol, calor, buen clima, cerca del mar, seguridad, comodidades y, a ser posible, un entorno social lo más nórdico posible, si bien existía una gran abismo entre la religión, cultura, política y la situación laboral de los nórdicos respecto a la de la España de la dictadura.

El libro de los pioneros recoge la ‘aventura’ de numerosos nórdicos que decidieron trabajar en Gran Canaria, en particular en la zona de Maspalomas donde se gestó el nacimiento de una ciudad concebida para los turistas y que fueron partícipes en su desarrollo y ejecución. De hecho, Bertil Harding, fue el artífice de los primeros vuelos charter desde Suecia en los años cincuenta. Con el vinieron también los guías turísticos y los primeros empresarios que abrieron restaurantes. En aquellos tiempos se le podía encontrar alojado en una caseta en Maspalomas, hasta que después de varias peripecias decidió montar su primer charter en la navidad de 1957. Hasta 1964 se realizaron vuelos con pequeñas compañías: Kanarie Resor, Europaflyg, Ungdomens Resebyra, Brodin Resebyra, Independente Air Travel, Transair... y otras que fueron absorbidas posteriormente por Fritidsresor, Ving, TUI o Thomas Cook.

Muchos de estos nórdicos se decidieron a viajar a Gran Canaria por el clima para poder mejorar su calidad de vida frente a enfermedades pulmonares que auguraban -a juicio de sus médicos- una vida muy corta en sus países de origen. De hecho uno de los más importantes y duraderos equipamientos que crearon los suecos fue el centro Svenska Re, financiado por varias grandes empresas para disponer de un lugar para la rehabilitación de sus empleados, aunque más bien se dedica a la prevención lo que, a la larga, ha resultado una rentable política que evita tener que curar a enfermos en vez de mejorar el rendimiento de los sanos.

La comunidad fue creciendo, tanto la establecida en la isla como la que venía por temporadas, con lo que las empresas que crearon para atender las necesidades y gustos de los suecos se consolidaron, tanto con restaurantes (el Bellman es un histórico) o la clebración de pases de moda, peluquerías y representación de productos y servicios por los propios suecos. Hans y Lillemor Larsson, creadores del Bellman se desplazaron al sur de la isla y crearon el Café París, un establecimiento que ya es un histórico en el lugar.

La relación del conde de la Vega Grande con los suecos fue muy estrecha desde el principio.  Tras el concurso internacional de ideas, el complejo Nueva Suecia fue construido por Sven Kviborg. Un desarrollo turístico que acarreó también que la familia condal acometiera obras de infraestructura (carreteras, electricidad, presas, depuradora...) o equipamientos para turistas (La Rotonda, Sioux City, Aeroclub...).

Fruto de ese auge nórdico la esposa del emprendedor Lambert Wagner, Britta, fue secretaria del conde durante siete años (65-72) y su marido el responsable de la electricidad que abastecía el sur turístico (en otra ocasión he contado el boicot de Unelco -todavía no pertenecía al INI- a la instalación de la red hasta el sur). Un servicio eléctrico que en sus orígenes contaba con la misma calidad que Estocolmo aunque el generador se encontraba bajo el puente del barranco.

Los suecos tenían claro que debían organizarse y coordinar sus actividades, por lo que se creó el colectivo TT, una red formada por 18 empresarios suecos en Gran Canaria, entre os que figuraban los representantes de ASEA, SAD, Electrolux, Skarne International, el cónsul y otros que durante 40 años se reunieron cada mes. Otro colectivo empresarial en Suecia era el conocido como ‘Grupo de los siete’ que se reunía cada mes liderado por Nils-Henrik Oberg, entonces director de la aseguradora Flygia, su estado de salud le movió a plantear invertir en Canarias. Fue el origen de Nueva Suecia con el constructor Sven Kviborg.

Tecnología, materiales y productos suecos fueron los recursos que dieron personalidad al arranque de la urbanización de Maspalomas Costa Canaria. La construcción de Svenska Re (centro de rehabilitación y tratamiento para ejecutivos y empleados suecos) y Rocas Rojas fueron iniciativas de la empresa SAF, que se unió a la familia condal para crear MASSAF, un revulsivo en el uso de paneles de hormigón y otros productos en el desarrollo urbanístico de la zona.

Hay en este libro otras muchas historias (no todas, pero si un amplio abanico), de personas, de ausentes, descendientes, lugares, construcciones, iniciativas como la iglesia escandinava o la mezquita (promovida por un musulmán de nacionalidad sueca...), cosas que hay que buscar y saborear en el libro.

En definitva, Más de medio siglo de vinculación entre dos pueblos que comienzan, tras muchas décadas, a reconocerse como responsables, partícipes y compartidores de un pasado, presente y futuro para Maspalomas y Gran Canaria.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Canción triste por el Hotel Maspalomas Oasis

Anuncio del Hotel Maspalomas Oasis
"Hemos de tener en cuenta también la formidable playa de Maspalomas... que las generaciones que nos sucedan lleven a cabo proyectos que aconsejen las realidades del momento. No concibamos las cosas en pequeño, sino en grande, con la vista en el porvenir"
(Néstor Martín Fernández de la Torre, 1887-1938)

Antes de que me olvide, quisiera aclarar que en los objetivos de la celebración del 50 aniversario de Maspalomas Costa Canaria -en todo momento- hemos indicado que se trata de reconocer un hito histórico pero no para contemplar melancólica o repulsivamente (que de todo hay) el pasado, sino para repensar y recrear las bases de un futuro del que depende gran parte de la economía insular. Obviamente, en esos cálculos no entraba valorar procedimientos administrativos iniciados hace años como es el derribo y construcción de un nuevo hotel en la parcela que ocupa actualmente el Maspalomas Oasis, sobre todo porque a las numerosas incertidumbres y arbitrariedades administrativas existentes para cualquier iniciativa empresarial, la industria turística sucumbiría a la imprevisible reacción de determinadas personalidades cuando se trata de algún edificio con algún valor sentimental (¿cuál no lo tiene...?), sin tener en cuenta las normas que han de regir el conjunto de las iniciativas y acciones que empresas privadas y administración pública deben acometer con garantías para salvaguardar el futuro del principal destino turístico de Canarias. O sea, el pan de cada día.

En cuanto al Maspalomas Oasis, quisiera comentar que -en primer lugar- opino que ni éste ni los edificios de su alrededor debieron construirse ocupando el palmeral y la salida al mar del cauce del barranco de las Tirajanas. El delta natural que existía en el lugar era una joya única en el mundo y fue sometida a un proceso de embudo que supuso la destrucción del ecosistema y facilita que las riadas de las lluvias desagüen por un reducido espacio cuyas consecuencias se están viendo con la progresiva degradación de un espacio natural protegido pero no suficientemente mimado por quienes pueden y deben financiar el mantenimiento de este icono turístico y (semi)natural de Gran Canaria.

Otra cuestión que me llama la atención es la defensa tan unánime de este edificio y el silencio tan sonoro de numerosas personas y entidades cuando desaparecieron los verdaderos iconos arquitectónicos (los primeros edificios) de Maspalomas Costa Canaria, como fue La Rotonda o el poblado y ermita de San Fernando. Menos mal que el faro tenía una utilidad y se salvó de intereses o arbitrariedades, aunque aprovecho para señalar que considero un error gravísimo el uso que se le va a dar y la decisión del responsable municipal que se desentendió del edificio para traspasarlo al Cabildo perdiendo una oportunidad única de conservar un espacio central en el punto neurálgico del turismo en Gran Canaria. También es triste el silencio cómplice para con la recuperación de la exigua zona de palmeral que se conserva y que intentó poner al día para la salud de su ecosistema y disfrute de los ciudadanos el desaparecido Tony Gallardo... Y no sigo por este hilo argumental porque la lista de agravios no tiene fin.

Volviendo al Maspalomas oasis, igualmente, los arquitectos y profesionales que colaboraron o han estudiado el edificio que se va a derribar, opinan que reúne valores técnicos, históricos y singulares que le hacen merecedor de su preservación. Yo, francamente, considero que es un edificio viejo, inaccesible para personas con problemas de movilidad y con otros muchos problemas. Pero, además, a mí no me dice nada, al ser un elemento introducido en un espacio con el que se produjo desde su construcción un diálogo imposible, una usurpación. Asimismo, es un edificio que se ha convertido con el paso de los años en una burla kitsch de lo que fue -sobre todo en su interior- con una decoración tecnobarroca (me acabo de inventar la palabreja para intentar definir lo indefinible) que se desprendió de varias de las obras de arte de los creadores más reconocidos (y rentables) de nuestras Islas, como son mi tío Manolo o Martín Chirino, que formaban parte de la identidad del edificio gracias a la visión de Manuel de la Peña de convertir los equipamientos turísticos en un escaparate también del arte.

Permítanme que recuerde una reunión en octubre del año 2011 cuando acudí en compañía del alcalde y el concejal de Turismo, Marco Aurelio Pérez y Ramón Suárez, junto a la funcionaria Clara León en la que le planteamos al conde de la Vega Grande -acompañado de su hijo- el interés y las dificultades para conmemorar el cincuentenario de Maspalomas Costa Canaria. En aquel momento, Alejandro del Castillo nos planteó su sentir por la próxima demolición del Maspalomas Oasis, ya que en su momento su familia planteó a Manuel de la Peña que les gustaría que en ese lugar se levantara el mejor hotel del Atlántico, de ahí que se contara con dos de los más reputados arquitectos del momento en España, José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Mozelún. De hecho, el edificio forma parte de un catálogo de las 160 mejores obras de arquitectura en España, si bien no sé si este reconocimiento tendría más que ver el entorno donde se ubica (los arquitectos justificarían así una aberración ambiental como la que se produjo). Ante el ruego del conde, el alcalde le respondió que el procedimiento ya estaba finalizado. Eso supone que los plazos para pronunciarse o plantear posibles mejoras o alternativas habían pasado. Evidentemente, el alcalde puede parar el procedimiento, pero en estos momentos en que conseguir dinero e invertir es un milagro, provocaría una incertidumbre absoluta para el resto de iniciativas de reforma y modernización que pretenden cambiar el rumbo de Maspalomas Costa Canaria hacia la obsolescencia (si es que se puede cambiar...).

Otro debate interesante sería el de comparar este caso con otros modelos, como Las Vegas, donde es todo un show (con espectáculo y fiesta) el derribo de un edificio caduco o simplemente amortizado, para levantar uno nuevo. Si se hubiera actuado así en Maspalomas (y no tirar por tirar, como el caso de La Rotonda...) muchas zonas obsoletas tendrían otro aspecto y, probablemente, no se habría ocupado otras zonas del litoral en esa huida hacia delante que debería haberse evitado.

No quiero extenderme más, pero quiero destacar que admiro y aprecio personalmente a varias de las personas que han manifestado su opinión al respecto aunque disienta con ellos sobre la oportunidad y el deseo de mantener el edificio, si bien hay una importante laguna en mi opinión y es que todavía no conozco el proyecto del nuevo edificio que, para un enclave como el de Maspalomas, debería ser un icono como lo fue en su momento (para muchos, pero no para mí) el edificio que ahora debe demolerse. Esa es mi preocupación. Una preocupación enorme.

(Me he decidido a participar en esta polémica porque además de tener mi propia opinión, actualmente soy el Comisario del 50 aniversario de Maspalomas Costa Canaria)

domingo, 18 de noviembre de 2012

Timba, hospicio y posada

Grabado de una posada medieval.
En 1912, hace exactamente cien años, Miguel de Unamuno recibió  una carta de su amigo canarión Domingo Doreste ‘Fray Lesco’ en la que adelanta al rector salmantino la noticia de que “parece que se trata de fundar en La Laguna una escuela de Derecho. Tendremos peste de abogados, pero quizá no venga mal a la postre un proletariado de levita”. Y es que en este país nunca está de más tener titulados de cualquier materia que nunca podrá absorber nuestro mercado laboral. Tampoco viene mal levantar auditorios en cada ciudad, universidades, estadios olímpicos y aeropuertos que no se usan, palacios municipales, diputacionales, estatales y autonómicos, ferrocarriles AVE con estaciones fantasma… Todo eso, claro está, con dinero público.

Pero bueno, lo que me interesa es la respuesta premonitoria o certera que remite Unamuno a su amigo grancanario y en la que acierta sobre nuestro ‘modelo turístico’: “contra todas las vergüenzas de este pueblo, parte timba, parte hospicio y parte posada…” Y camino de ello vamos, o hemos continuado desde hace un siglo. A nadie se le escapa que durante décadas hemos malvendido el territorio para convertirnos en espacio estacional de disfrute de ciudadanos del norte de Europa cuyos problemas de asma, de piel o de depresión se curaban gracias al sol, el yodo, el paisaje y, en definitiva, poder salir a la calle a disfrutar de la playa o de un luminoso momento. Ellos tenían industria y dinero, pero nosotros un país atrasado y en la miseria gracias a nuestra eterna pugna cainita e irreconciliable.

Y ahora estamos en el momento en el que vamos a demostrar hasta qué punto España quiere continuar por la senda del atraso sin tomar las riendas de su destino. Y ese es el camino que nuestros gobernantes, esos que llegan a la política por no se sabe qué méritos para gobernar –con nuestro democrático consentimiento, claro- y se saltan las normas que nos obligan a todos en aras de una supuesta inversión que encandila por las supuestas cifras y por el supuesto éxito de una marca tan reputada como Las Vegas, aunque en este caso se trate de Europa. Ojo que todo no es tan malo: el proyecto incluye el doble de teatros o auditorios que de casinos, pero no voy a entrar en el debate sobre este proyecto porque es bastante complejo para un solo folio.

Y me explico. Nuestro modelo de turismo no ha superado ese triángulo unamuniano: esa timba de tahúres, con todo tipo de juegos –a los que ahora se quiere añadir eurovegas-. Hospicios porque nuestro turismo –en la península, que no en Canarias- tiene sus orígenes precisamente en albergar peregrinos y pobres, manteniendo una constante mística y religiosa en torno a todo lo que se movía en el sector turístico durante décadas, hasta que Fraga intentó cambiar el rumbo confesional del Ministerio de Turismo que dirigiera su antecesor, Gabriel Arias Salgado. Y por último, la posada, esos fogones en los que se preparan los mejores platos y la gastronomía más notable y variada del mundo.

¿Quiero decir que todo esto es malo? Pues si y no… Si fuéramos más consecuentes, haríamos de estos recursos fortalezas: los mejores alojamientos, las rutas más variadas, los juegos más sorprendentes (que no tienen que ser sólo apuestas) y la gastronomía más deliciosa. Todo ello sin perseguir la creatividad para nuevos productos, como los que crearan Néstor Martín Fernández de la Torre o César Manrique... Lástima que sólo nos apliquemos en la parte negativa de la sentencia unamuniana y no procuremos consolidar y aumentar el valor de nuestros recursos turísticos,

domingo, 11 de noviembre de 2012

Play it again, Paulino

Folclore para turistas. Ya ni eso...
Recupera el presidente canario, Paulino Rivero, el discurso recurrente (sobre todo en épocas electorales) de priorizar la contratación de trabajadores residentes frente a foráneos. El asunto tiene su lógica aplastante: si en unas islas hay poco empleo ¿por qué permitir que contraten a gente foránea y los ‘del país’ tengan que emigrar? Pues sí, tiene razón el señor y más si se dice nacionalista. Bueno, eso si fuera cierto que tomaría medidas, pero hasta ahora todo ha sido mentiras… Esta frase del empleo para los canarios es como la célebre escena de Ingrid Berman en la película 'Casablanca' pidiendo al pianista que vuelva a tocar ‘El tiempo pasará’ («Play it, Sam. Play 'As Time Goes By'») y así será. El tiempo pasará y los canarios seguiremos emigrando.

Y les cuento este asunto porque tiene muchísimo que ver con el turismo, sector ejemplar en la descanarización de su mano de obra. Por ejemplo, hay una empresa que controla los espectáculos en la mayoría de los complejos y grupos hoteleros turísticos de las Islas. Hasta hace un par de semanas contaba aún con algún músico canario, pero claro, su ambición es tanta que busca rentabilidades de más del 50% y le sale más rentable traerse músicos de países de la antigua (y tanto…) Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas o de Suráfrica. Los mete en apartamentos y los tiene trabajando todos los días por los numerosos establecimientos turísticos aprovechándose de su posición de monopolio que amparan las instituciones españolas y canarias junto a un empresariado que le da igual que su capital no contribuya al empleo y a la reinversión en su tierra.

En su mejor época, llegó a trabajar en el sur de Gran Canaria (sólo en esta isla, insisto) más de setecientos músicos. Hoy día ya son una especie en extinción, si no extinguida. Incluso se puede ver y escuchar a caucasianos interpretando isas y folías porque –a pesar de todo- es lo que demanda el turista: algo de exotismo local. ¡Y tan exótico que es lo que les ofrecen a cambio! Imagínenlos con sus atuendos, chalecos y boinas tirolesas…!

También es cierto que la programación de los espacios culturales y festivales que se han pagado con los impuestos de todos tiene muy poco de canario (si tiene algo…) Así nos va con el turismo, con la cultura canaria y así nos va con los cientos de músicos, grupos folclóricos, estudiantes que salen del Conservatorio sin futuro, como en casi todas las carreras y ofertas formativas de esta tierra.

Si en realidad el presidente de Canarias quiere ser consecuente con sus proclamas, debería (¿por qué no lo ha hecho ya en estos seis años…?) ver dónde se pueden lanzar actividades para canarios en los distintos sectores, comprometer y convencer a esos empresarios y gestores. Debería exigir la domicialización fiscal de las empresas que contrata el Gobierno de Canarias, que ya está bien de ser subcontratados por empresas de fuera que se llevan los concursos públicos. Y, además, no decirlo, no anunciarlo, no darse el pisto… Lo que todos los canarios y residentes esperan es que no nos invadan y expulsen de los trabajos que podemos realizar con mucho más que dignidad y profesionalidad ¿o la labor de los políticos canarios no es la defensa de los intereses de los ciudadanos de las Islas? Y eso habrá que demostrarlo porque, hasta ahora parece todo lo contrario y El tiempo pasará…

viernes, 9 de noviembre de 2012

El grito que libera la tierra

Ejemplar de la primera edición.
Acudí el pasado jueves a la presentación de la segunda edición del libro 'Antología Cercada' (la Cercada, por méritos propios). Una reedición que sorprende, nuevamente, por su contenido, compromiso y valor. Una obra que marcó el inicio de una nueva poética en España, comprometida con la sociedad, con la libertad y con la calidad literaria. Pero sorprende aún más el hecho de que la primera edición tuviera lugar hace 65 años. En plena dictadura y censura absolutas, la cual evitaron al no sobrepasar el número de páginas y de tirada de ejemplares que la burocracia había establecido para que las publicaciones tuvieran que ser remitidas a Madrid para pasar el filtro de los censores. Aún así, tras la distribución hubo denuncia e interrogatorios a varios de los autores, en un proceso que no llegó a juicio pero que a día de hoy sigue sin sobreseerse.

Ventura Doreste (Premio Canarias) fue el artífice de la Cercada, acompañado en la poética por Agustín y José María Millares Sall (Premios Canarias), Pedro Lezcano (Premio Canarias) y Ángel Johan. Cada autor tenía un retrato cuyos autores fueron Manolo y Juan Luis Millares Sall, Magdalena Cantero, Vinicio Marcos y Elvireta Escobio.

Vuelvo a reiterar aquí que esta obra debió reeditarla el Gobierno de Canarias, hace mucho tiempo. Pero está claro que los consejeros, viceconsejeros, directores generales y asesores de ediciones están muy liados pensando en cómo montar el Día de las Letras Canarias con criterios cambiantes y antojadizos (desastrosos, por decirlo de forma educada) para justificar sus salarios que pagamos todos los contribuyentes. La razón de que tendría que ser una obra emblemática de Canarias es la calidad reconocida fuera de las Islas, empezando por Vicente Aleixandre, por ejemplo; o porque no hay libro en nuestra historia que reúna tanto genio literario y artístico.

No voy a entrar en las intervenciones: lecturas de poemas por parte de los hijos y nietos de los autores, el editor, Alejandro Duque Amusco, el coordinador de la obra y autor del estudio crítico, Nicolás Guerra, o del propio consejero insular de Cultura, Luis Larry Álvarez. Todas las intervenciones estuvieron a un nivel extraordinario, tanto en la forma como en el fondo, convirtiéndose en un reconocimiento a unos artistas que, además, defendieron la libertad y su compromiso social con todas sus fuerzas y medios.

Lo que sí quiero comentar es que -aunque sólo pude ver al público de la sala principal, ya que el aforo obligó a que parte de los asistentes pudieran ver el acto en una sala en la planta baja con una pantalla-, me sorprendió la representación política en el acto: el consejero de Cultura, el alcalde capitalino, Juan José Cardona, y el expresidente insular, José Macías, todos ellos del Partido Popular. De hecho, los sorprendente fue la ausencia de representación del Gobierno de Canarias (deben estar muy ocupados intentando gestionar las miserias presupuestarias para Cultura) o de políticos de otros partidos, aunque no quedaría muy bien que Saavedra, Olarte o Román se presentaran en el acto para reconocer su ignominia con estos autores y este libro. Tan sólo reconocer la presencia de la ex consejera insular de Cultura por el PSOE, Luz Caballero.

Pero bueno, lo importante es que esta obra está disponible con un texto esclarecedor. Aunque también lo pueden descargar del portal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Memoria digital de Canarias.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Repensar el solar de la Catedral

Excavación arqueológica en el solar (Cabildo GC)
Pocas ciudades en el mundo tienen junto a su principal monumento –en este caso un templo católico- un espacio sin construir, o mejor dicho, un edificio que quedó en los sillares de lo que sería un claustro. Con el tiempo, y a pesar de la perseverancia de algunos, en particular el arquitecto Salvador Fábregas, la parcela sigue mostrando la desnudez de sus proyectos apenas iniciados. Una herida urbana y arquitectónica en la zona más visitada de la ciudad y pendiente de un esclarecedor impulso con un proyecto que tenga que ver con su ubicación, sus propietarios y sus posibilidades. En defintiva, una gran oportunidad.

Decía Domingo Doreste (Fray Lesco) el 29 de noviembre de 1917 (hace sólo 95 años) que “La Catedral es el único monumento que poseemos y representa además el esfuerzo secular de las generaciones que nos antecedieron, y que nos lo han legado para que le demos cima. Lo menos que se puede pedir de nosotros es que pasemos nuestra vida histórica conservándolo con el mayor respeto y dejándolo tal cual está para que otras generaciones, si tienen aliento, lo perfeccionen y terminen.

La Catedral de Las Palmas, como todas las del mundo, es un monumento de larga evolución, pero de evolución artística, entiéndase bien, que repugna transformaciones y reformas de otro orden que no sea el artístico. Quiero decir con esto que la Catedral no se ha ejecutado con arreglo a un plano primitivo, que quizá nunca existió, sino que se ha ido continuando merced a proyectos parciales que forman otras tantas épocas de su historia”.

Respecto a la solución propuesta por el ilustre grancanario para cubrir el solar –que se barajó en varias ocasiones hasta nuestros días- señala que  “Sería discutible si el solar destinado de antiguo a parroquia pudiera convertirse en un claustro, por ejemplo, o en un provisorio jardín, si se quiere. Esto no altera la esencia del proyecto; pero lo que es irreverente hasta el escándalo es que quiera convertirse en una casa particular”, motivo por el que Doreste realiza algunas intervenciones en la prensa local contra el intento de convertir este enclave en una vivienda adosada, ‘la casa de los canónigos’.

También se hizo eco en sus artículos de las ideas que Néstor Martín Fernández de la Torre había realizado con este motivo, al opinar que “aquel solar debe convertirse en un claustro, adyacencia obligada, como todos sabemos, de toda catedral española. Fue el proyecto del inolvidable Padre Cueto y tal vez lo hubiera realizado si su vida hubiese sido más larga. Las dependencias de este claustro servirían de albergue a un museo diocesano y ésta es la originalidad de la idea de Néstor. Esto supone, como es consiguiente, la conservación de lo construido y su terminación, bien con arreglo al plano primitivo, bien reformándolo discretamente”.

Para Doreste, su generación pudo finalizar los muros e instalar el museo, invitando a que “Las sucesivas puedan acometer la obra de un claustro monumental. Así se hacen las catedrales. Mientras tanto el solar vacío puede convertirse provisionalmente en un lindo jardín interior”.

Incluso se adelanta a lo que hoy, precisamente, es el Museo Diocesano, en el edificio del patio de los naranjos. Fray Lesco señala que “El patio de los naranjos de nuestra Catedral es, en suma, un simpático acoplamiento de dos cosas dispares: de un patio monumental y de un patio canario. Mitad por mitad, en él se funden las puertas más características de la Catedral y los anchos y luminosos corredores de tea de las casas de antaño…”

Pues sí, la historia ha dado vueltas y aquella propuesta de museo diocesano ya tiene su ubicación en este patio de los naranjos, así como la torre sur (sin campana ni reloj) cuenta ahora con ascensor para facilitar las miradas turísticas sobre la ciudad antigua. Pero queda pendiente el solar. Un espacio en el que habría que hacer un esfuerzo común, consensuado, pero no para elevar más muros sobre el territorio, sino para dar un paso adelante en esa evolución artística planteada por Fray Lesco y Néstor. Un espacio para una sociedad nueva, con ideas avanzadas que anticipaba el propio intelectual y periodista al adelantarse al ecumenismo del Concilio II. De ahí que sugiera la posibilidad de varias iniciativas que serían mucho más económicas y rentables que alzar muros cuasimedievales.
  • De un lado, se necesitan espacios transparentes, de tránsito de visitantes, incluido el suelo para poder ver los elementos del trazado inicial del Real de las Tres Palmas, la antigua ciudad donde se levantó esta Catedral.
  • El espacio intermedio serviría de museo ecuménico, un espacio para el encuentro entre las diferentes confesiones cristianas. Incluso podría llegar más lejos y ser un centro de interpretación de las religiones y creencias del mundo. No olvidemos que en el sur de Gran Canaria existe uno de los templos pioneros del ecumenismo en Europa. y ha tenido y tiene un impacto indudable, gracias a la iniciativa de la familia condal y al proyecto de Manuel de la Peña.
  • Y, por último, estamos hablando de un edificio o espacio ecológico, un ejemplo de sostenibilidad.
Por el espacio con que cuenta este solar, creo, hay espacio para biblioteca, salón de actos y cafetería. Pero, claro está, habría que mirarlo con otros ojos, tanto desde la mirada de sus propietarios (la iglesia) como las visiones de la ciudadanía. Un reto, a la vista de que vivimos en el siglo XXI y este espacio lleva siglos a la espera de resolver su culminación.

domingo, 28 de octubre de 2012

Masdanza, pero menos visión turística

Un bailarín participante en Masdanza.
Acudí este sábado, una vez más, a la clausura del festival Masdanza en su 17 edición. Como es habitual en este festival de danza contemporánea el espectáculo, el nivel de los artistas y la variedad de ofertas volvió a superar ediciones anteriores, a pesar de los cada vez más exiguos apoyos a esta iniciativa.

Un evento como este festival del que no hay duda que “se ha consolidado como la plataforma internacional española de la nueva creación de danza contemporánea. Es el único festival internacional de danza que existe en nuestro país, y de los pocos en Europa, con dos secciones oficiales a concurso: el Certamen Coreográfico y el Certamen de Solos”. Y es que, aunque lo digan desde la propia organización del festival, es totalmente cierto.

Igual de cierto es que la danza contemporánea no es un espectáculo de masas, como los reggatoneros, o los dj’s de shows enlatados y efectistas…Pero un festival de referencia internacional y que tiene abiertas las puertas de la crítica y la difusión en todo el mundo es una oportunidad, no una debilidad, y no aprovecharlo es una estupidez, no una amenaza.

Digo esto porque me llama mucho la atención el poco interés de medios y organismos por el evento más internacional de la danza que tiene lugar en nuestro Archipiélago, incluso en el conjunto de España. También me llama la atención el hecho de que no acudiera ningún representante del Gobierno de Canarias, y más aún del Cabildo Insular de Gran Canaria (es curioso que sí estuviera presente en Maspalomas el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife). Pero claro, todos estamos tan enfrascados en intentar solucionar la crisis y potenciar el turismo que no nos damos cuenta de que hemos de cuidar, apoyar y promocionar lo que tenemos, como este festival de Masdanza. Sentirnos orgullosos de las iniciativas y recreaciones de nuestros artistas. Abrir puentes y facilitar la exportación de nuestros productos, servicios y creaciones. En definitiva, apoyar un festival nacido en Maspalomas gracias al tesón y visión de Natalia Medina, y que ya es uno de los eventos de culto y referencia en el mundo de la danza contemporanea o, mejor dicho, en la danza contemporánea en el mundo.

Este festival, como muchas grandes iniciativas en nuestra isla, pueden ser víctimas de la ceguera institucional, como sucede con el dramático espectáculo de las palmeras de la autopista del sur. Una agonía injustificable de cientos de ejemplares de nuestro símbolo vegetal por falta de riego, el mismo riego/apoyo que necesitan nuestros bailarines, músicos, deportistas, investigadores, etc. Para que despunten en el mundo.

domingo, 21 de octubre de 2012

Música canaria en la apuesta turística

Álamo y Carmen Laforet
Aprovecho que estamos en el 125 aniversario del nacimiento de Néstor Martín Fernández de la Torre (es curioso, ha salido más en los medios el 20 aniversario del fallecimiento de César… Así nos va en Gran Canaria, donde la imagen del Día Mundial del Turismo no fue el acontecimiento celebrado en Maspalomas, sino la visita de los príncipes a La Gomera…). Bueno, retomo el tema: Néstor fue un decidido defensor e impulsor del folclore como elemento definitorio del producto turístico de Gran Canaria. De ahí que abogara por la realización de lo que definió como ‘Conservatorio folklórico’ y también  ‘Laboratorio folklórico’ como parte de su proyecto de potenciación del arte popular, con escuelas de canto y música popular. De ahí que lamentara “en el historial de nuestras dejaciones hay que anotar con melancolía el olvido de nuestros cantos populares, con la literatura que les es propia. He oído aires populares con letra y estribillo importados. No se puede llegar a mayor abandono”.

De este interés de César por el folklore, y 76 años después de que ofreciera estas palabras ante la Junta de Turismo en su célebre discurso ‘Habla Néstor’, vemos que hay una situación distinta, pero no halagüeña. Por un lado, el ‘arte popular’ sigue ausente de los programas oficiales, tal es la ausencia del timple de las enseñanzas de nuestros Conservatorios, acontecimiento que esperemos que pueda ser testigo uno de los grandes intérpretes de la música en Canarias, Totoyo Millares. Otro gran desafío es poder conseguir que el sector turístico recupere a los cientos de músicos canarios, así como los numerosos espectáculos de música y baile canarios que se ofrecían –con gran satisfacción por los turistas- en hoteles y establecimientos alojativos. Hoy día, no queda un solo músico canario trabajando para la empresa que monopoliza los espectáculos en los hoteles ubicados en las islas, donde ofrecen espectáculos musicales interpretados por músicos de los países del Este de Europa, así como surafricanos. Lo de las irregularidades fiscales o a la Seguridad Social de la empresa (y su entramado de nombres) queda para otra ocasión.

Así como en Néstor tuvimos el gran visionario del turismo –que no el único-, inmediatamente después encontramos otro gran personaje, también llamado Néstor pero apellidado Álamo. De sus obras de indagación histórica, su interés por el pasado, su participación activa en la rehabilitación de edificios y, sobre todo la Casa Museo de Colón, hablaremos en otro momento, ya que aquí lo vamos a aprovechar como excusa para hablar de la música y el turismo. Muchas composiciones tiene Néstor Álamo, pero me voy a limitar a hablar de Sombra del Nublo, compendio de características turísticas puestas en valor por la propaganda desde su creación (1935) hasta hoy día por la propaganda turística, al señalar que se trata de “símbolo musical (de la isla) y exponente de canariedad”. Y es que es un compendio de valores paisajísticos y ensoñaciones, tales como el altar sobre unas cumbres en las que se unen las nieves y el sol, recuerdos de la tierra guanche y lugar donde se nace, vive y ama, entre el fuego y la lava junto al mar.

Si este tema refleja una visión de la isla muy sugerente para el turista, mucho más explícito es el compuesto por José María Millares Sall que con el título ‘De belingo’ nos encontramos con una verdadera antología del destino turístico, empezando por la inglesa soñadora como actor de una historia en la que el paisaje y el clima (el cielo azul a todas horas) se une a la historia con el guanche y la gastronomía a través del mojo picón. Para terminar con la fidelización del turista al “dejarse aquí el corazón”.

Se podría tratar de otros muchos aspectos, a través de la música, pero es indudable que los dos Néstor (sin olvidar a los transmisores de las tradiciones, los creadores de los grupos como Gofiones, y otros compositores de la talla de Sindo Saavedra, Pancho Guerra…) dieron un giro importante al folklore al contemplarlo como un elemento vinculado al destino turístico de Canarias, como no podría ser de otra manera y, además, de forma muy destacada en comparación con las referencias musicales de otros territorios, al ser un lugar de tránsito entre continentes y refugio de grandes músicos e intérpretes: Camille Saint Saëns, Alberto Dogliotti, Luis Vecchio... Y, en particular, de la figura de Alfredo Kraus.

domingo, 14 de octubre de 2012

Utopías exitosas del turismo canario


La 'Esperanza' de 1962 en su 50 aniversario.

Hemos vivido en los últimos años un periodo convulso de leyes que han limitado y orientado los usos del territorio bajo una obsesión enfermiza por encauzar el sector turístico desde la Administración, casi siempre bajo la justificación de una mejora en el modelo de explotación del mismo para su defensa y una supuesta mayor calidad (¿?) del destino que redundaría en un incremento de la rentabilidad. Lejos de lo anunciado, el modelo no ha cambiado, se ha deteriorado la calidad de distintos segmentosde la oferta o residencializado una gran parte de ésta y se ha limitado la creatividad. Es cierto que han aparecido nuevos establecimientos de lujo, pero se han realizado a toda prisa, contra los deseos de los empresarios, y a la vez, urgidos por unos plazos impuestos desde los despachos mediante la regulación de ordeno y mando que políticos y funcionarios han cocinado e instaurado a golpe de Boletín Oficial. Tras este espejismo, quedan muchos proyectos e inversores que son ahuyentados por la inseguridad y lentitud administrativa.

En las Islas, en épocas en las que el turismo era una quimera o una aventura de locos, se realizaron proyectos e iniciativas que no fueron frenadas, que funcionaron y siguen funcionando (han sido rentables) tanto en la actividad meramente comercial o empresarial, como en el desarrollo de utopías artísticas que llevaron a cabo figuras como Néstoro César. Estos modelos originales y únicos, no hemos sabido ni querido promocionarlos fuera como un elemento de la marca Canarias, sin que hasta el momento no se haya realizado una exposición-promoción conjunta de estos dos artistas como caso único en el mundo. Pero creo que ello es por nuestro propio cainismo, insularismo y mezquindad. Tanto se habla de Canarias como destino y marca, o como unidad, pero en los hechos comprobamos todo lo contrario.

Sin embargo, la labor de estos dos artistas no se limita a sus cuadros, diseños, reflexiones o a sus realizaciones turísticas, ya que es tanto o más importante el papel pedagógico de sus actuaciones. Tanto en el plano del respeto y mejora del patrimonio histórico, etnográfico, natural, gastronómico..., como en el de la defensa de ese patrimonio, de los recursos naturales y del paisaje.

Estos dos artistas entendieron –anticipándose a muchos- que el sueño del turista tiene una enorme importancia para el ser humano, un gran valor social que ha convertido el turismo en uno de los fenómenos más importantes en el mundo por el volumen de personas y negocio que mueve, así como por los impactos que provoca sobre el territorio (infraestructuras, ocupación de suelo, consumo de energía, agua y otros recursos). Todo ello para cumplir las ensoñaciones de quienes esperaban encontrar playas bajo los adoquines a través del viaje. Unas playas donde no existen clases sociales y en las que hay atracciones de feria, comida y bebida baratas. Souvenires hechos en otros lugares (con mano de obra barata) que sirven de recuerdo del sueño alcanzado o usado antes de tirar.

Hemos permitido una civilización en la que los países o territorios son invadidos por otros sin que se produzca una guerra o agresión. Una especie de milagro de cohabitación y tolerancia. E incluso comparten gentes de distintos países la misma experiencia y deseo: ver lo que había antes de que los turistas ocuparan el paisaje, con lo que se promueven normas inmovilistas que pretenden fijar el paisaje, e incluso el paisanaje, obligando a los residentes a no explotar los recursos nacionales y a conservar espacios y usos que van contra la modernidad y hacia la inmovilidad. Una inmovilidad que es contraria al espíritu del canario en su currículum turístico. Como casos singulares podemos destacar:

  • Las Palmas de Gran Canaria fue el primer gran resort turístico en 1900, con 23 hoteles, el primer campo de golf de España, el proyecto de la barriada Carló, balneario y todo ello con una población que apenas alcanzaba los 63.000 habitantes.
  • En 1910 surge la revista ‘Canarias Turista’ y su director, Francisco González Díaz, publica el libro ‘Turismo y Cultura’, primer libro que aborda estos dos temas conjuntamente. La Escuela Luján Pérez se constituye en un activo grupo de artistas que tienen el turismo como un referente hacia el que dirigen su obra.
  • Las guerras civil y mundial, junto a la prematura muerte de Néstor, producen un parón de la actividad turística, si bien se desarrolla el espíritu del artista continuado a través de las páginas de la revista ‘Isla’.
  • El Cabildo grancanario, bajo el liderazgo de Matías Vega Guerra (y posteriormente los Díaz Bertrana), acomete la realización de importantes infraestructuras en la isla –en particular el aeropuerto- que redundan en la mejora de los servicios turísticos. También se recupera la masa forestal y se crea el Jardín Botánico Viera y Clavijo (Jardín Canario) o las casas museos, entre las que destaca la Casa de Colón.
  • Los años sesenta arrancan con el Concurso Internacional de Ideas de Maspalomas Costa Canaria y el comienzo de la urbanización del extremo sur de la Isla. La participación de la Unión Internacional de Arquitectos y el jurado de expertos. El papel de la familia condal en la creación de las infraestructuras necesarias y la colaboración de Manuel de la Peña y los artistas canarios, conjuntaron y conjuraron un éxito inmediato. La coincidencia con la creación del Ministerio de Información y Turismo con un infrenableManuel Fraga al frente, situó el turismo como punta de lanza para el desarrollo del país.
  • Numerosos estudios, publicaciones, informes y análisis se realizaron en torno al fenómeno turístico (no tantos, dada la importancia del sector) con Canarias siempre como referente de interés y laboratorio (Mario Gaviria: “España a go-go”, o Ignacio Nadal/Carlos Guitián: “El sur de Gran Canaria: Entre elturismo y la marginación”). De esos años es también el libro de actas (inédito) de la I Asamblea Provincial de Municipios Turísticos.
  • Más reciente es la ‘Carta del turismosostenible’, redactada en el marco de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible que se celebró en Lanzarote, Islas Canarias (España), en Abril de 1995.
  • Desde entonces, ninguna actividad hatenido tanta trascendencia como lo ha sido la celebración del Día Mundial delTurismo en Maspalomas, el pasado 27 de septiembre.
  • Ahora, el lunes 15 de octubre de 2012 vuelve a tener lugar un nuevo hito, rememoramos que hace 50 años dieroncomienzo las obras de urbanización de Maspalomas Costa Canaria. A partir de ahí hubo un desarrollo impetuoso y desbordante del turismo social, de masas o popular. Muchos participaron en sus inicios, entre ellos profesionales y artistas que marcaron una impronta que se tornó en divorcio con el paso del tiempo. El papel de los políticos y sus debilidades, así como la ambición desmedida de los inversores y el rechazo a lo propio propiciaron ese alejamiento social ante la mayor transformación social y económica, paisajística y urbana de nuestra isla.

Hoy estamos ante otro escenario. La crisis –y el cambio de actores en algunas instituciones- ha dado lugar a que (en Maspalomas, por lo menos) se conjuguen no sólo los intereses y planteamientos de políticos, funcionarios, empresarios y sindicatos. Muchos artistas, profesionales y expertos han dado voz y han sido escuchados en este momento para plantear el nuevo escenario. Conscientes de que en cualquier momento volverán a ser silenciados, la mayoría es consciente de que esta colaboración es la que hace posible la recuperación del entusiasmo y la confianza como, sin otros recursos, verdadera artífice de esta nueva situación. Y es que muy a nuestro pesar, es cierto lo que afirmaba el intelectual canario Juan Manuel Trujillo: "Canarias se ignora e ignora que se ignora".

sábado, 6 de octubre de 2012

El DMT en Maspalomas logra un volumen escandaloso de impactos en medios

Marco Aurelio Pérez en una intervención en el DMT
Ni miles, decenas o centenas de miles, ni millones, sino cientos de millones de páginas web se han hecho eco de la celebración del Día Mundial del Turismo (DMT) que tuvo lugar este año en Maspalomas, en el Pabellón de Congresos Expomeloneras. Las cifras de páginas, blogs, imágenes, videos, noticias... son apabullantes, lo que da la medida del éxito que ha tenido este evento para Maspalomas, Gran Canaria y Canarias gracias a la elección de la candidatura presentada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para ser la sede del DMT.

La realización de este evento, junto a otras actividades enmarcadas en el programa paralelo del DMT y del 50 aniversario de Maspalomas Costa Canaria está significando para Maspalomas no sólo el impacto cuantitativo de repercusión nacional e internacional, sino también el reconocimiento en sus 50 años de historia turística como uno de los principales destinos turísticos del planeta.

Algunos se apresuraron a criticar la falta de repercusión de los eventos, sin tener en cuenta que en Maspalomas se dieron cita los más altos representantes de la institución por excelencia del turismo en el planeta, la OMT, además de un importante número de periodistas de los principales medios españoles y europeos, junto a la dirección de Unicef, por citar algunos. Espero que a la vista de estas cifras reconsideren sus críticas y feliciten a los colaboradores de estas acciones por el esfuerzo realizado con muy limitados recursos, que es ahí donde está la madre del cordero. También deberían poner un pedestal a las empresas que colaboraron con pequeñas aportaciones económicas o en especie, ya que de no ser por ellas es probable que hoy estaríamos avergonzadísimos como grancanarios...

jueves, 4 de octubre de 2012

Visión de Manuel de La Peña para la ciudad turística ideal en la capital grancanaria

Catálogo de la exposición sobre De la Peña
(Extraído de la ponencia del arquitecto Manuel de la Peña Suárez en la I Asamblea Provincial de Municipios Turísticos. 1967-68)

Coincidiendo con el 50 aniversario de Maspalomas Costa Canaria, proyecto turístico en el que tuvo un papel de primera línea, aprovecho para publicar estos razonamientos que planteó acerca de por dónde debería ir el urbanismo capitalino ante los cambios hacia una sociedad terciarizada y turística. Hay cuestiones que hay que enmarcarlas en la época, pero tiene el interés de un documento que anticipa y propugna cuestiones que hoy ya no se discuten o se echa en falta que no se tuvieran en cuenta.


Estudio de aplicación a la nueva ciudad de Las Palmas. Como primera medida es imprescindible acometer urgentemente el trazado de los viales principales, particularmente la autovía marítima en su tramo playa de Las Alcaravaneras-Muelle Grande.

Actualmente la zona turística del Puerto de La Luz se ve atosigada por un tráfico congestionado, con su secuela de ruidos, humos y malos olores que la imposibilita totalmente para el desarrollo turístico.
Creemos que hay que concebir todo el entorno de Las Canteras como una gran ciudadela apta para el paseo, la diversión y la compra, esto es preferentemente para el uso por el peatón, por lo que no sería descabellado ir estudiando la posibilidad de acotar para este uso estricto algunas de sus calles comerciales.

En segundo lugar, estimamos absolutamente inaplazable abordar el establecimiento de una adecuada densidad de habitantes por hectárea. Con los actuales planos urbanos, la zona turística del Puerto en el término de pocos años se tendrá una densidad de cerca de 2000 habitantes por hectárea. Cifra a todas luces en contradicción con los principios urbanísticos no ya de términos turísticos, sino igualmente de cualquier núcleo urbano (Máximas densidades aconsejables: 400/500 habitantes/ha)

Como medida provisional para la consecución de este objetivo, a la vez que para lograr ambientes urbanos equilibrados y salubres, ha de limitarse la altura de la edificación en consonancia con los anchos de las calles, proponiendo cualquier otra consideración.

Zonas verdes.- No haremos hincapié, por conocidas en los imprescindibles beneficiosos influjos físicos, psicológicos y fisiológicos de las zonas verdes de los centros urbanos, y en la que insisten todos los tratadistas, pero recordaremos que se indican como cifras mínimas las de 10 a 25 m2 por habitante, cifras evidentemente en pugna con nuestras escasísimas zonas verdes. Existe, por tanto, igualmente, una imperiosa necesidad de creación de zonas verdes, particularmente en las zonas turísticas de Las Canteras.

Aparcamientos.- Vinculado con los dos problemas anteriores, nos encontramos con el gran problema originado por los 25.000 autos que precisan aparcar. Parece aconsejable, bajo el punto de vista exclusivamente urbanístico, al margen de otras medidas de índole más o menos administrativos y ordenancistas, el establecimiento de aparcamientos subterráneos bajo plazas y zonas verdes, a sean antiguas o de nueva creación, con lo que puede conseguirse su amortización, al menos parcial. Todo ello sin necesidad de anular las especies arbóreas, adoptando el sistema de sustentación combinado con parterres profundos. Otra solución, propugnada por Louis Kahn y que puede combinarse con la anterior. Consiste en situar torres de aparcamientos en los extremos de las nuevas zonas verdes; el tráfico no interfiere la zona de esparcimiento interior, y las construcciones de las manzanas circundantes pueden en todo caso estar prudentemente alejadas de dichas torres.

Cabe incluso pensar en las soluciones que hicieran viable habilitar como aparcamiento subterráneo grandes tramos del Paseo de Las Canteras, ampliándolo además a costa de la supresión de la calle Sagasta en el tramo Gomera-Tenerife, haciendo notar que tal idea nace como demanda de solución al gran aparcamiento que situábamos en la ciudad turística ideal, junto a las instalaciones costeras; y que, en el caso de Las Canteras, se hace sentir ya una gran deficiencia en tal sentido, que la hace incómoda para el disfrute de playa, restaurantes, balnearios, etc.

Industrias.- Los nuevos planes urbanos deben situar las instalaciones de industrias moletas fuera del ámbito de la ciudad y sobre todo del Puerto, particularmente aquellas que puedan producir malos olores, y conservar sólo aquellas actividades industriales vinculadas obligatoriamente a la actividad portuaria de una manera inmediata.

Arquitectura.- Hay que promover una actuación efectiva, a fin de conseguir además de una imprescindible toma de conciencia popular, conservación de la arquitectura tradicional y rincones urbanos característicos. Política que incluye no sólo la protección decida a las antiguas casas, calles y plazas de Vegueta, sino incluso a la no alteración del carácter de espacios urbanos conseguidos, tales como el Parque de Santa Catalina, etc.

Servicios.- Por último, teniendo en cuenta las dotaciones de 300 litros por habitante y día, y el consumo de 300 w por habitante, hay que enfrentarse con los problemas de servicios urbanos (agua, luz y alcantarillado) proponiéndose como objetivo su solución para las épocas de máxima ocupación previsible y con las reservas adecuadas al desarrollo probable en los años venideros.

domingo, 30 de septiembre de 2012

El espíritu de la OMT se extiende por Maspalomas

Este año el Día Mundial del Turismo ha tenido un significado muy especial para Maspalomas, Gran Canaria y Canarias. Esto no tiene nada que ver con la parafernalia de pasacalles y de fotos efímeras a que estamos habituados, ya que en el sur de Gran Canaria, y coincidiendo con el 50 aniversario del origen del destino turístico más importante de Canarias, hemos tenido la oportunidad -y la hemos aprovechado- de celebrar una serie de eventos que tienen más significado y profundidad que el afán de protagonismo de algunos, aunque ya no nos asombra ver en qué tonterías entretienen su tiempo.

Este año se ha venido a debatir y trabajar. Y es por ello que en esta semana que culmina se han producido varios acontecimientos que tendrán un importante recorrido:
  • El día 25 se celeberó la primera jornada de trabajo para impulsar los proyectos que Canarias va a plantear a la Unión Europea entre 2013 y 2020 con el desarrollo de una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. Si no hacemos bien los deberes perderemos el tren europeo de forma definitiva. El eje transversal de los proyectos será, como no puede ser de otra manera, el turismo.
  • El día 26, la Asociación de Periodistas Europeos trajo a varios de los más destacados periodistas del país y corresponsales extranjeros para debatir sobre comunicación turística -por primera vez en esta potencia turística que es España- con un resultado altamente positivo y valorado como un gran éxito por sus promotores. Es probable que cada año la Asociación de Periodistas Europeos vuelva a encontrarse en Maspalomas para tratar sobre temas relacionados con el turismo.
  • Esa misma mañana, los responsables de Unicef en España y en Canarias tuvieron reuniones con los directivos de varios de los grandes grupos turísticos del país y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo para firmar convenios contra el turismo sexual infantil en el mundo. Una iniciativa que consideraron un hito sin precedentes los representantes de las organizaciones y empresas allí representadas.
  • El Gobierno de Canarias realizó el acto institucional de entrega de premios, Medalla de Oro, a la excelencia turística, con una masiva asistencia al homenaje brindado a varias empresas y personas que han dejado su impronta en la actividad turística del Archipiélago.
  • Los SKAL clubes de Gran Canaria y español, celebraron un almuerzo de trabajo con la presidenta española de esta entidad, Gracia Peregrín Rubio. Los profesionales del sector turístico arroparon el Día Mundial del Turismo con una asistencia masiva durante esta jornada de trabajo.
  • El 27 tuvo lugar el acto central del Día Mundial del Turismo. Aunque los flashes de las cámaras se centraran en la presencia de los príncipes, el verdadero motivo de esta celebración anual es la elaboración de unas directrices sobre turismo y sostenibilidad energética como propulsores del desarrollo. Si tenemos en cuenta que el turismo es el sector de activida económica y humana que más crece en los últimos años, seremos conscientes de los impactos que el mismo produce en nuestro delicado planeta.
  • Esa misma tarde, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, aprovechó su primera estancia en Canarias para firmar un convenio en Casa África para potenciar el desarrollo turístico de los países del continente africano.
Feria de empresas y servicios sostenibles, exhibiciones de cometas, videomapping, actuaciones musicales de folclore canario... Todo ello con recursos limitadísimos que harían imposible los eventos citados de no ser por la colaboración de unas 40 empresas y pymes que han realizado el esfuerzo que otros no aprecian adecuadamente a la hora de valorar tan importantes actividades.

Yo me quedo con la frase que dijo el alcalde de San Bartolomé de Tirajana a los medios: la promoción del lugar conseguida con estos eventos es impagable. Y aún diría más... Esta semana no es el fin, sino el principio de un nuevo espíritu entre empresarios, ciudadanos, trabajadores e instituciones en Maspalomas. Se ha extendido el espíritu de la OMT en este destino. De hecho, uno de los actos menos divulgados ha sido la colocación de una placa en el Auditorio del Sur al que se le cambia el nombre por Auditorio Organización Mundial del Turismo. Un espacio que se remodelará y que cada año contará con una nueva baldosa en la que aparecerá el logo, el lema y el nombre de la ciudad donde se celebre el Día Mundial del Turismo y, entre ellas, con todos los honores, figurará Maspalomas.