domingo, 29 de diciembre de 2019

Los impactos del turismo en las islas

Ranking de regiones por PIB.

Días atrás fue publicado el documento 'Impactur Canarias 2018. Estudio del impacto económico del turismo sobre la economía y el empleo en las Islas Canarias'. Un trabajo que viene realizándose desde hace varios años gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias y Exceltur (grupo de empresas que ha creado la Alianza para la excelencia turística). El informe permite analizar el impacto económico sobre nuestra Comunidad, con resultados que confirman el creciente protagonismo de la principal actividad económica del Archipiélago. También hace unos días, Carlos Canino publicó en Twitter (@ccanino), unos gráficos sobre la evolución del PIB por regiones de España en los últimos dos siglos. La coincidencia de ambas publicaciones nos muestra una amplísima perspectiva del cuadro macroeconómico del turismo en las islas. Las luces y sombras del impacto económico en la sociedad isleña. Un PIB turístico dinamizador de la economía y la recaudación pero que no se traslada al PIB per cápita con similar incremento. 

El Impactur señala que el turismo tiene un papel muy relevante y estratégico a la economía isleña al alcanzar su contribución el 35% del PIB, que son 16.099 millones de euros y, traducido en términos de empleo, supone que 4 de cada diez empleos en las islas tiene que ver con el turismo (con mayor incidencia en unas islas que en otras). O sea, que el turismo sigue siendo la actividad que arrastra (la 'locomotora', como decíamos hace años) del entramado productivo canario. O, como dice el informe: “por cada 100 euros de valor añadido generado en las ramas en contacto directo con el turista se aportaron 50,7 euros en otros sectores, y de igual manera, por cada 100 empleos creados en ramas de contacto directo con el turista se generaron 38,7 en otras ramas de actividad”.

Pero en esta modernidad 'líquida' no todo es eterno ni inmutable, por lo que el informe advierte que “como principal eje generador de riqueza y prosperidad en las islas, la industria turística canaria se encuentra en un nuevo paradigma con numerosos retos a abordar para encarar con éxito el futuro y aprovechar las fortalezas en las que reside su competitividad”, citando cuestiones como el Brexit, el 'cambio de modelo' al que achacan la quiebra del histórico Thomas Cook, o la necesaria “renovación y modernización del producto que exige enriquecer la experiencia turística, junto a la gestión de la capacidad de carga y la transición ambiental y digital en los destinos canarios”.

O lo que, personalmente, considero más importante de sus conclusiones: la colaboración y trabajo conjunto de agentes públicos y privados en las islas (yo abogaría por implicar a toda la sociedad), “con visión estratégica y capacidad de acción, para asegurar la sostenibilidad y modernización del modelo turístico canario y la extensión de sus beneficios al conjunto de la sociedad canaria, con la mayor aceptación social”.

El estudio sitúa a Canarias y Baleares como las comunidades con mayor aportación del turismo al PIB regional, mucho mayor en Baleares (el 44,8%) a pesar de su temporalidad, mientra en empleo Baleares se sitúa por debajo (el 32%).

Respecto a los datos de la estructura del empleo turístico en Canarias, en 2018, ascendía a 343.899 puestos de trabajo en el sector de un total de 851.400. El estudio lo distribuye entre un 19% en alojativo, un 15% en restauración, siendo un 46% el empleo en 'actividades no características' (que atienden la demanda del sector: construcción, comercio minorista, servicios a empresas...)

El turismo representa el 11,7% para el PIB español, cifra que se triplica en la Comunidad Canaria. Ello es posible gracias a la alta demanda turística sostenida en los últimos años, con un consumo turístico de extranjeros que casi supone el 68% del total, seguido por el del consumo turístico de residentes (12,7%) y de españoles no residentes (7%), por lo que hay una oportunidad de crecimiento en este ámbito, al igual que en la inversión en el sector que en 2018 alcanzó el 6,4%.

El informe no ofrece detalle por islas, pero nos muestra el perfil del turista extranjero que alcanzó en dicho año los 13,8 millones de personas con una estancia media de 9,6 días y un gasto medio diario de 85,9 euros, según su procedencia. Por ejemplo, los británicos fueron los más numerosos (5 millones), si bien los alemanes realizaron un mayor gasto en destino, al igual que los procedentes de otros países. En este apartado, se destacan las incertidumbres que produce el Brexit y la reestructuración de la conectividad y contratos tras la quiebra del turoperador Thomas Cook. Por ello, Impactur 2018 insta a garantizar desde la cooperación pública y privada “en primer lugar la conectividad a las islas” y la “generación de nuevas propuestas experienciales y contenidos que sigan fortaleciendo el atractivo, la fidelidad y capacidad de prescripción ante los turistas británicos más deseados”.

En cuanto al turismo español no residente, el tercer mercado receptor más relevante para las islas tras británicos y alemanes, con 1,7 millones de turistas, una estancia media de 7,4 días y un gasto de 102,5 euros/día. Con una elevada presencia en alojamientos reglados y preferentemente en los periodos estivales, por lo que se recomienda potenciar su efecto “arrastre en destino vía diferenciación y creación de nuevos productos turísticos singulares y únicos que respondan a diferentes motivaciones y búsquedas de experiencias, con el objeto de seguir avanzando en su fidelización para garantizar el crecimiento y su aportación sostenible al turismo en las islas”.

Como últimos detalles, cabe señalar que los canarios que viajaron fuera de la comunidad realizaron un gasto de 752 millones de euros. Asimismo, se aclara que si se añadiera la rúbrica de empresas residentes no turísticas pero vinculadas a la actividad (como hacen los organismos estadísticos de otros países) el PIB turístico en Canarias sería del 36,5% un punto y medio más que el 35%. Por último, destacar que este sector recibe el 10,9% del gasto público corriente en las islas, 1.051 millones de euros para formación, promoción, gestión de núcleos turísticos, planificación, sistemas de información...), casi a medias entre los entes locales y el Gobierno de Canarias. Una cifra que contrasta con que el turismo representa el 34,9% de los impuestos recaudados en la Comunidad (principalmente los impuestos netos sobre productos y el IRPF de los trabajadores del sector).

Más PIB pero menos renta

Decía al principio que el economista Carlos Canino había realizado una gráfica que recogía la evolución del PIB por CCAA, en la que comprobamos el gran impulso que el desarrollo del turismo produjo en Canarias entre 1900 y 1980, una escalada que impulsó a las islas atlánticas desde la cola hasta la situación en medio de la tabla, si bien se ha mantenido estancado en el mismo puesto desde los últimos 40 años. Sin embargo, el economista destaca que “Canarias, a pesar de su gran alza en términos absolutos, sólo escala una posición en PIBpc, quedando en los puestos por la cola".

Puede haber diversas lecturas para entender el crecimiento de la renta y el porqué de las diferencias con la renta per cápita como salarios, empresas..., pero hay acontecimientos históricos que favorecen o frenan la economía: los Cabildos Insulares y la división provincial, el auge del Puerto de La Luz, los puertos francos y las guerras que supusieron un freno al desarrollo económico insular, pero también la demostración de la capacidad de crecimiento (con diferencias) de las islas orientales. Asimismo, el mercado laboral del sector turístico alojativo y de restauración, junto a los empleos indirectos (comercio, construcción...) tiene un salario medio bajo que incide en la baja renta de los/as canarios en comparación con las restantes CCAA.
Evolución del PIB per cápita.

sábado, 28 de diciembre de 2019

Rutas secretas: turistas en busca de lo insólito

Con Erika Ramírez durante la grabación del programa.
Hace unos días participé en el programa Bungalow 103, conducido por Erika Ramírez y el equipo  de Tourinews. El asunto central del magazine fue la oferta de rutas 'secretas' como atractivo cada vez más extendido en los destinos turísticos, incluida Gran Canaria y demás islas del Archipiélago. Es el auge (ya estábamos tardando) del turismo experiencial que creo que debería formar parte de un Plan para tematizar Gran Canaria y resto de islas. Para que el turismo "extienda sus beneficios al conjunto de la sociedad canaria, con la mayor aceptación social" (Impactur Canarias 2018).

Así, conocimos las iniciativas de Julio Pantoja y César Requesens en Toledo y Granada, respectivamente. Una charla que nos ofrece una aproximación al fenómeno de las rutas turísticas y las posibilidades que se abren para un fenómeno que recupera espacios para la comunidad. De hecho es un negocio en auge que atrae principalmente un público residente desconocedor de su historia o memoria chica.

Y esto hace que sea más sorprendente -digo- que no se aproveche uno de los primeros atributos por los que se conoció a este archipiélago, como fue su origen mitológico, porque no hay mayor misterio o secreto por descubrir que una leyenda insólita para recrear un discurso. Y así queda reflejado en las numerosas guías y libros de viajes escritos sobre Canarias y la Macaronesia. Desde Homero a las primeras ediciones de las guías Baedeker/Murray y Brown más descriptivas y metódicas, o el crucero imaginario de Julio Verne por nuestras islas.

No tendremos un destino que se venda -actualmente- como lo que es históricamente, desde hace 2.300 años como Islas Afortunadas, aunque aprovechamos al  máximo algunos de sus atributos (sol, playa, clima, naturaleza), y tampoco olvidamos que ya a principios del siglo XX existió la primera ruta turística de Gran Canaria bautizada como 'La vuelta al mundo' (Marzagán, Bandama, La Atalaya y las bodegas del Monte) y es que éramos muy ambiciosos, ya que no sólo nos considerábamos un continente en miniatura, sino que nos ofrecíamos como el lugar donde dar la vuelta al planeta por singularidades que con el tiempo, las crisis y las malditas guerras (y mucho despropósito de vecinos e instituciones) fue decayendo como el poblado de La Atalaya de Santa Brígida, pero también es justo decir que no se podía exigir que continuaran siendo trogloditas en el siglo XXI (las instituciones no hicieron mucho tampoco para que esa singularidad fuera un generador de rentas). En Tenerife, la visita científica al Teide se convirtió en la principal ruta turística, por razones de altura.

El siglo XX arrancó con amplias guías que recogían con mucho detalle la información local, los recursos y hasta los precios de gran cantidad de productos y servicios. Con alguna disparatada interpretación histórica como comprobamos en el libro 'Carnet guanche' y sus curiosas 'anécdotas' históricas. Más sorprendentes serían los argumentos que inspiraron las novelas de escritores de la talla de Agatha Christie, Julio Verne, Eugene O'Neill (cuya presencia ha sido documentada gracias al estudio de Manuel Mora Lourido), A. J.Cronin... O de los isleños Claudio de la Torre Millares (único español ganador de cuatro premios nacionales de literatura y teatro, y hermano de Josefina), Carmen Laforet, Néstor Álamo, Manuel González Sosa, o Juan José Armas Marcelo, autor de la primera 'Guía secreta de Canarias' (Sedmay ediciones. 1979) en colaboración con Luis Alemany. La primera guía que aborda los tabúes sociales del franquismo: sexo, drogas y la noche...

Con el tiempo se fueron incorporando a las guías otros aspectos experienciales, más profesionales y centrados en los recursos y productos turísticos como los relacionados con la Naturaleza, entre los que podemos citar los volcanes, las cuevas y su evolución, el catálogo de presas, los avistamientos de cetáceos o de aves... También tendríamos aquellas rutas de carácter histórico y arqueológico, como es el paso de Colón y las galerías subterráneas e historias inventadas por una mente tan inquieta como la de Néstor Álamo, las historias de piratas (Van der Does, Hawkins, Drake, todos derrotados en Gran Canaria, o la anécdota del brazo que Nelson perdió en Tenerife en un ataque a la ciudad, que de no ser por sus hazañas posteriores no sería recordado por su ruinoso ataque) y más recientemente, las visitas de astronautas famosos o las rutas que invitan a conocer el callejero celeste desde nuestras cumbres astrofísicas o esos solsticios que unen el paisaje con la cultura aborigen y sus rituales estacionales.

La gastronomía también tiene sus rutas de sabores como el vino canario que Shakespeare declarara como perfume de la sangre. O los bochinches y guachinches, de carácter popular y predilectas paradas de moteros y excursionistas, a los que ahora se suman los locales con Michelines. Sin olvidar la amplia oferta cultural a la que se suma por segundo año la presencia de los espectáculos del Circo del sol.

Pero en este programa se habló mucho de esas rutas originales y cargadas de misterios que se transmiten entre generaciones, con la huella de actividades y lugares que fueron muy importantes en otras épocas pero ya están en desuso, resucitados por gente con iniciativa para convertir ruinas en museos o interesantes casas moriscas; minas que ven caer las telas de araña para recuperar nuevamente esas luces mustias que nos descubren las galerías y las catacumbas. Así es Toledo o Granada, pero también podríamos valorar nuestros misterios de brujas en Telde, las luces de Mafasca o la espectacularidad de la ruta de escape de Bentejuí...

Muy interesantes las iniciativas de Granada Secreta o de Paseos por Toledo Mágico, conscientes sus promotores de que estas actividades tienen una capacidad de carga limitada, con grupos reducidos para que la experiencia pueda ser plenamente satisfactoria. En el caso de Granada, enseguida recordé aquel cuadro de Facundo Fierro con Boabdil, Fernando el Católico y Fernando Guanarteme paseando a caballo por la ciudad, el monarca castellano flanqueado por los vencidos en el último reducto de Al Andalus y el nuevo escenario atlántico que comenzaba en las islas Canarias.

Pero no estamos tan despistados ante este negocio en auge ya que en Gran Canaria, por ejemplo, ya contamos también con empresas de reciente creación que abarcan nuevas propuestas, imaginativas, creativas y sorprendentes, como Ngaro Games AGV Express, Trip GC o Turinka. En otras islas hay también originales propuestas en marcha. Y es que, como decían Julio Pantoja y César Requesens, estamos ante actuaciones culturales que generan riqueza, que suponen un atractivo para residentes, que fomentan nuevas industrias culturales y reactivan zonas en decadencia, gracias a que se invierte  en belleza y sentimientos.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Lo más typical Grand Canary Island

Entrada a la sesión taurina en 1965
De niño acudí a una corrida de toros en una plaza prefabricada, de madera, que instalaron un la zona alta de Las  Palmas de Gran Canaria, donde posteriormente se construyó el Palacio del Hielo y ahora hay un gran gimnasio privado. No me agradó aquel acontecimiento y nunca volví a ver una corrida de toros. El negocio fracasó pero siempre ha habido quien añora la tauromaquia en esta isla. Una década después, en los setenta y en pleno auge turístico de Maspalomas Costa Canaria, a alguien se le ocurrió que podría ser negocio ofrecer el espectáculo taurino todo el año gracias al clima y al constante flujo de turistas que pagarían por ver matar toros. Y para ello escogió un punto intermedio en la carretera que une la capital con la zona turística. La plaza fue construida y estuvo décadas abandonada como monumento al fracaso de la lidia como negocio en la isla.

No sólo no ha tenido éxito comercial y turístico. También en el plano legal, la contradicción está servida. El Parlamento de Canarias aprobó una ley que prohíbe los espectáculos públicos en los que se dañe a los animales. Y el Congreso de los Diputados aprobó declarar las corridas como Patrimonio Cultural, lo que anula la prohibición de ámbito autonómico. Pero lo cierto es que en las islas este espectáculo atrae un público insuficiente para que pueda ser rentable como otras actividades deportivas y culturales.

La lidia no es el único fenómeno 'typical Spanish' que se intentó introducir en la isla. Otras actividades también llegaron con los nuevos colonos y se consolidaron con el tiempo. Tienen sus espacios y espectáculos, como el flamenco, la variada gastronomía y diversas manifestaciones religiosas que desde hace 500 años se celebran en la isla de Gran Canaria como es la Navidad, la Semana Santa con las extraordinarias esculturas del imaginero Luján Pérez recorriendo las calles, o las romerías llenas de folclore.

Cada vez son más los turistas que se interesan por conocer estas manifestaciones si bien los gustos y la forma de hacer turismo han cambiado y la oferta se amplía para dar respuesta a un creciente número de visitantes que aprovechan su estancia para conocer las tradiciones, los edificios históricos, los múltiples espacios creados para el turismo desde hace décadas como el Parador de Tejeda, el Pueblo Canario, el Jardín Canario, la Casa de Colón, numerosos y sorprendentes museos, yacimientos arqueológicos con cuevas pintadas, o observatorios astronómicos trogloditas, junto a una red de excelentes auditorios y teatros. La Institución Ferial de Canarias, el primer parque temático en España: Sioux City, así como parques acuáticos o centros de exposición de fauna como Palmitos Park y más reciente el Acuario; o grandes festivales y espectáculos entre los que ya formamos parte de la ruta del Circo del sol. Toda esta oferta se plantea como alternativa al sol y playa, a los spa, los campos de golf, los paisajes de montaña o pueblos con encanto y los atardeceres contemplando el Teide en el horizonte.

Como todas las iniciativas, no ha sido fácil. Muchas fracasaron como el intento de crear el parque de atracciones Tívoli, quizás el más sonado de los fiascos empresariales. Por el otro lado, son muchas las iniciativas que se han mantenido, ofreciendo algo original, único... que el turista recordará siempre de su estancia en una isla.

Tantos años de actividad turística nos permite disponer de múltiples productos y están en marcha nuevos proyectos. Bienestar y salud, turismo activo... sol y playa todo el año. Y ahora este continente en miniatura atrae la atención del mundo hacia sus montañas sagradas. ¿Lo vas a ignorar?

(Artículo publicado en el número de diciembre del periódico turístico Welcome to Gran Canaria. Puedes descargarlo en Issuu pinchando en este link)

martes, 10 de diciembre de 2019

La biografía de Gran Canaria a través de sus árboles

Drago del Ayuntamiento de Gáldar.
"Siluetas biográficas del paisaje canario". Así describió hace un siglo a los árboles el intelectual grancanario Domingo Doreste, en un momento en el que la masa forestal de las islas presentaba una sobreexplotación alarmante. Algunos ejemplares que sobrevivieron todavía están entre nosotros y son monumentos naturales ligados a la memoria de la comunidad. Estos forman parte del catálogo de árboles singulares elaborado por el Cabildo Insular de Gran Canaria, con 85 ejemplares que en su mayoría tienen más de 100 años, así como hay dos que se estima su edad en más de 400 años, como son el acebuche de Llano Parra y la sabina en la finca de Tirma.

Esta iniciativa pretende crear conciencia en la población sobre la importancia de conservar los símbolos de la riqueza botánica y paisajística de unas islas que son consideradas como uno de los territorios con mayor variedad de flora y fauna autóctona del mundo, con relictos de la que fuera la vegetación subtropical que se extendía por el norte de África y que sobreviven a ambos lados del continente africano. Pero también es un llamamiento para conocer con más detalle a algunos de nuestros vecinos naturales, centenarios y tranquilos, que forman parte de un paisaje en el que ellos mismos son los principales motivos de observación y emoción, con su silueta inseparable y reconocible por toda la comunidad.

Y este interés que ha despertado la elaboración del catálogo insular no es nuevo, ya que hace una década que el municipio de Santa Brígida aprobó un catálogo de árboles singulares, lo que no quiere decir que estos ejemplares ya no puedan desaparecer. Son seres vivos sometidos a las leyes de la naturaleza.

Mucho antes, hace un siglo, el escritor Francisco González Díaz realizó una gran campaña periodística y publicó libros abogando por la recuperación de los árboles, lo que le valió el sobrenombre de "el apóstol del árbol". En Tenerife otro periodista, Leoncio Rodríguez, publicaría dos libros sobre los árboles históricos y tradicionales de Canarias. Gracias a ellos y otros autores, tenemos la crónica de varios símbolos vivientes del paisaje isleño. Estas voces tuvieron su eco y durante los últimos 70 años se ha realizado una gran labor de adquisición de tierras abandonadas y la repoblación de las mismas. Con el paso del tiempo, aquellos pequeños plantones se han convertido en grandes zonas boscosas que son motivo de visita y disfrute para residentes y visitantes, quienes pueden contemplar y disfrutar de grandes bosques de pino canario que cubren las zonas que fueron deforestadas durante siglos, primero para las calderas de los molinos de azúcar, para la construcción de viviendas, barcos o muebles. Las maderas de las especies del monteverde o laurisilva eran muy codiciadas por su calidad, al igual que el pino canario, con una madera de gran calidad y, sobre todo, por su uso para obtener la resina que permitía calafatear los fondos de los barcos de madera: la 'pez'.

Nuestros visitantes saben que nuestro paisaje natural es especial, singular, reconocido desde hace siglos por Homero, Horacio, Virgilio y muchos más autores que situaban el Archipiélago en los confines del mundo “adonde fenecían el cielo, la tierra y el mar”, reservado por el dios Júpiter para grandes personajes, gente piadosa y de probada virtud, quienes disfrutaban de tierras de fabulosa fertilidad donde, según Horacio la viña florecía contínuamente, la oliva siempre se llenaba de fruto y los higos adornaban constantemente las ramas. Plinio descubre una isla donde brotaban espontáneamente, sin sembrar, los frutales de todas clases. Árboles que crecían hasta 140 pies cargados de frutos y de multitud de pájaros. Incluso se sitúa el drago o al garoé (ejemplar que existió en la isla de El Hierro) como el árbol de la vida del Paraíso, tal como aparece en la famosa obra 'El Jardín de las Delicias' de El Bosco. Más sorprendente sería la narración de Luciano al describir el convite en el campo Elysio cuyos participantes se alimentaban del bosque gracias a los vientos que servían la mesa y portaban el vino que colgaba en vasos de cristal colgando de sus ramas como si fueran sus frutos.

Ahora disponemos de un catálogo o guía que nos muestra figuras de la naturaleza talladas por la tierra, el sol, el viento y el agua, durante decenas o cientos de años. Una obra de arte única, irrepetible y mortal digna de conocer en su medio natural, donde el paisaje isleño ofrece su belleza con toda su magnitud y originalidad, con esa característica singular que hace que nuestras islas sean consideradas el lugar de la eterna primavera.

(Artículo publicado en el número de diciembre del periódico turístico Welcome to Gran Canaria. Puedes descargarlo pinchando en este link)

sábado, 7 de diciembre de 2019

Canarias excelencia climática ¿y turística?

Olas que alcanzan varios pisos y arrancan balcones en Tenerife

Me van a tener que perdonar pero no salto de alegría por la supuesta declaración por la ONU de las islas Canarias como lugar de excelencia en las medidas de lucha contra el cambio climático, anunciado en la Cumbre de Madrid. En primer lugar, porque no creo que rocemos la excelencia a la vista de casos como los vertidos de aguas residuales en Güímar y otros puntos del Archipiélago, o polémicos vertederos de sólidos, sin olvidar que nuestras plantas de producción de electricidad trabajan con fuel, o los combustibles que emiten aviones, barcos y el desorbitado parque móvil isleño; y también saber que la capital grancanaria no recicla ni el 10% de sus residuos, mientras vemos toda esa basura autóctona que decora los márgenes de algunas carreteras (San José del Álamo es indigna de ver), y etc. etc.

Y en segundo lugar, porque no se explica en ningún artículo qué supone dicha declaración más allá del reconocimiento por parte de la ONU (nada menos). Intentaré recabar más información sobre los efectos formales, pero es innegable que la declaración supone un respaldo importante a la iniciativa de crear en el Archipiélago el laboratorio, observatorio o centro de estudio sobre cambio climático en España. Un organismo cuya ubicación en las islas está más que justificada al ser territorios más frágiles a causa de su incomunicación en determinadas situaciones, por lo que hemos de prepararnos para evitar las consecuencias más graves, con la característica añadida y no tan afortunada de padecerlo un poco antes que otros territorios, por lo que la experiencia permitirá mejorar las respuestas. Otra cuestión más compleja sería que pueda frenarse el proceso, ya que el cambio es planetario y sería necesario que se implicaran todos (o casi) los principales emisores de CO2 y otros venenos...

Sin embargo, como parte de las razones para lograr dicha declaración, hay que reconocer algunas iniciativas notables y con gran repercusión como el sistema energético de El Hierro, la sempiterna central hidroeléctrica Chira/Soria, la producción eólica en las islas (a pesar del desastre y retraso provocado por el clan Soria López), los molinos en el mar junto a la plataforma Plocan, o la avanzada implantación de energías renovables, reutilización  de aguas y aprovechamiento de residuos que ha llevado a cabo principalmente el sector turístico en Canarias, al desarrollar notables actuaciones para mejorar la calidad ambiental de sus instalaciones que, además, les reportan una importante reducción de costes a medio y largo plazo.

Pero Canarias -algunas instituciones y empresarios- ha mirado durante décadas cómo apurar al máximo los combustibles fósiles. Si bien lo más grave ha sido la novela del Gobierno de Canarias con el guión de actuar frente al cambio climático, pero todo fue convertido en ficción al no cumplir sus obligaciones, mientras contemplábamos un reality show de desencuentros, como la dimisión de Faustino García Márquez, el boicot a la creación de un Observatorio en Gran Canaria, o silenciar los informes sobre los efectos en las islas...). Aunque llegó el cambio político y, por lo menos, ahora se desarrolla la consulta del Gobierno de Canarias para la Ley de Cambio Climático.

Quizás por ese pasado de suspense y durante todo ese tiempo no fuera capaz el Ejecutivo canario (no tendría fuerza moral necesaria o no lo consideró oportuno) de actuar ante la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), con sede en Dinamarca, dado que elabora cada cinco años informes que abarcan varios sectores, sin tener en cuenta la singularidad de los territorios isulares y sus realidades diferenciadas. Pero fíjense en otro aspecto también llamativo: el turismo tampoco figura entre esos sectores que analiza con detalle la EEA, cuando es una de las primeras actividades económicas del continente y, sobre todo, en determinadas regiones, la que mueve más gente, transportes, productos y empleo. No obstante, sus estudios sí cuantifican el impacto del sector de la aviación en la producción de gases de efectos invernadero, una contaminación que no alcanza el tercio de lo que provocan los vehículos a motor, principal causante de los gases. En este sentido es de destacar el gran esfuerzo de los carriles bici en la capital grancanaria con una apuesta clara para modernizar y humanizar la movilidad.

De todos modos, bienvenida sea la declaración en un foro tan mediático y trascendental como la Conferencia de Madrid, quizás sea un aliciente o encomienda para que se tome en serio desde estas islas el futuro del planeta empezando por actuar localmente, en las Afortunadas, sin ir más lejos...

jueves, 5 de diciembre de 2019

Binter apuesta por la reducción de emisiones

Avión construido por Embraer para Binter

La compañía aérea Binter ha dado otro ejemplo a la sociedad canaria tras anunciar la ampliación de su flota con aparatos del tercer productor mundial de aviones, la brasileña Embraer controlada desde verano de 2018 por Boeing, principal productor mundial seguido por Airbus. El prototipo, asegura la compañía aérea isleña, incorpora además importantes mejoras, tanto en el consumo de fuel y las emisiones de CO2 como en costes de mantenimiento.

Las noticias sobre este acontecimiento publicadas en los medios no permiten conocer con detalle el ahorro o la comparativa de consumo de combustibles con otros aviones de su misma capacidad y potencia. Pero de ser cierto lo anunciado, estaríamos ante una respuesta al reto de movilidad aérea que origina la situación de emergencia climática y, sobre todo, para destinos insulares y turísticos ubicados en las zonas tropicales. Una iniciativa, la de reducir las emisiones contaminantes, que debe ser una prioridad en este sector, pero también un ejemplo a seguir en otros sectores (buques, camiones y vehículos pesados, industrias...). Por ello, es de destacar que un destino turístico como el Archipiélago Canario y la compañía aérea de referencia en las islas se conviertan en un ejemplo para otros destinos o países.

Estos aparatos apoyan la expansión de rutas directas desde las islas con la Península y otros países, así como refuerzan las conexiones interinsulares de mayor demanda. Una nueva etapa con aviones que casi duplican la capacidad y multiplican el radio de distancias a cubrir, lo que coincide con la celebración del 30 aniversario de Binter. Aquella empresa pública vinculada a Iberia que surgió en 1989 con los aviones españoles Casa Nurtanio 235 y los franceses ATR que ganaron la pugna con otras empresas, en especial British Aerospace (afortunadamente, vista la crisis que padeció la compañía británica).

La compañía de 'bandera canaria' no sólo ha consolidado un mercado en el Archipiélago sino que ha mejorado la conectividad de las islas con otros destinos, con los que realiza también funciones de turoperador turístico, lo cual para los canarios ha supuesto una oferta atractiva y próxima, frente a los viajes con escala que tendríamos que realizar de no ser por esta iniciativa de Binter. Todo ello a causa de las restricciones centralistas y propias de quienes no entienden nuestra realidad, al no otorgar a los aeropuertos canarios la quinta libertad aérea (derecho de tomar y desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros estados).

La compañía atiende un servicio complejo, con una red de ocho aeropuertos en el Archipiélago de diferentes tipos y complejidades, con uno de los niveles de puntualidad más reconocidos y una presencia y reputación social muy notable, aunque también con unos precios que, a pesar de la subvención pública del 75% siguen siendo elevados y una barrera para la movilidad de los residentes de las islas no capitalinas, principalmente.

In memoriam
No puedo dejar de citar en la breve reseña histórica de esta compañía a uno de sus responsables y figura inseparable de Binter desde sus inicios, tenaz artífice de su internacionalización, José Luis Reina, fallecido en noviembre de 2015. Un amigo, que tuvo en la aviación su desarrollo profesional, en la política local su compromiso social y en la historia su vocación intelectual.

domingo, 17 de noviembre de 2019

Cultura popular canaria y turismo

Parranda acompañante a los turistas de 'La Vuelta al Mundo'

Me invita el equipo de la serie de televisión 'En portada' a participar en el capítulo dedicado a la cultura popular. Una petición que conlleva reflexionar sobre la cultura y su papel en la conformación de la identidad de un pueblo en el que se da el caso -especialmente en Gran Canaria- de que no hay una contraposición entre élites y pueblo. En nuestro caso, además, es fundamental la importancia que ha tenido la acción cultural en la conformación del destino turístico y viceversa.

Todas las personas  contribuyen en un territorio a la creación y evolución de la identidad, en este caso, la canaria. Una Cultura Popular isleña que se nutre de muchas aportaciones inspiradas en la presencia del turismo o, incluso, creadas para dicha actividad. De hecho, el turismo aportó desde sus inicios sus inclinaciones hacia la cultura isleña, abriendo el interés sobre los paisajes naturales y culturales de la isla (la ruta llamada La Vuelta al Mundo es el ejemplo más claro). La creación del club  de golf, de tenis, fútbol, la música, la cocina... Toda su actividad supuso un revulsivo en una sociedad cuya realidad era una dependencia exclusiva del sector primario y unas tasas de analfabetismo del 90 %.

El turismo encontró en Gran Canaria quienes vieron que podría contribuir a un desarrollo cultural (industrias culturales y creativas, como se definen ahora). Y estos se organizaron en torno al Sindicato de Turismo y la pionera publicación 'Canarias Turista' (1910. En España solo hay un caso de periódico  turístico que surge el mismo año: 'SAF', acrónimo de la Sociedad de Atracción de Forasteros), o el escritor Francisco González Díaz, autor de 'Turismo y cultura' junto a otras obras relacionadas con el paisaje. Una realidad que reflejan diversos autores en las islas, con hitos como la obra periodística de Alonso Quesada. Y mucho más comprometido con la naturaleza de las islas surge en Tenerife la figura de Leoncio Rodríguez.

Pero la mayor transformación de la Cultura popular se produce con la puesta en marcha de la Escuela Luján Pérez, desde su creación en 1918 con Domingo Doreste 'Fray Lesco', Juan Carló y Nicolás Massieu. Sus enseñanzas crearían un movimiento de interés por el paisaje, el paisanaje y su historia, lo que se llamó Indigenismo.

Junto a Fray Lesco tenemos a Néstor Martín-Fernández de la Torre quien desarrollaría el Tipismo, dentro de las tendencias regionalistas, y con su hermano Miguel el 'neo canario'. En Tenerife (y los paradores en otras islas) será Marrero Regalado quien diseñará los edificios representativos de esta etapa.

En realidad estamos ante una movilización de la reducida clase media para desarrollar una cultura sin limitaciones en la que se indagó y revitalizó el conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por las clases populares, que revisaba su  tabú histórico de pueblo colonizado que en el siglo XX rebuscaba entre silencios su pasado para entender su identidad: el mar, la tierra, lo aborigen, el mestizaje, la naturaleza, el folclore, la arquitectura,  los puertos atlánticos... y los viajeros.

Una visión que compartirían desde distintos focos y a lo largo de siglo XX figuras de la talla de Felo Monzón, Santiago Santana, Juan Ismael, Antonio Padrón y más artistas llevarían con su arte a las publicaciones turísticas. La Cultura se desarrollaba de distinta forma en cada isla. En Tenerife gira en torno al grupo de Gaceta del Arte y su atracción hacia el surrealismo con una exposición que marcaría un hito histórico con la presencia de André Bretón y Benjamín Peret en la isla. En Lanzarote la actividad del Casino seguía muy de cerca las acciones de Néstor en Las Palmas (en aquella época se nombraba así la ciudad). Y, además de la figura del artista Pancho Lasso, cabe señalar la presencia como profesores del Instituto de Juan Millares Carló y Agustín Espinosa, escritor tinerfeño y destacado miembro de Gaceta del Arte.

Gracias a aquellas iniciativas se da un vuelco a nuestro Folclore y sus manifestaciones, con la creatividad de compositores como Néstor Álamo, Pancho Guerra, José María Millares y la organización de la romería del Pino inspirada en la composición de Néstor titulada Boda Canaria. La representación folclórica también cambió, no sólo en cuanto al mensaje sino también en la estructura y organización de los grupos musicales, y de ahí surgen Los Gofiones Los Sabandeños, un formato de grupo amplio, parrandero pero también con calidad  de voces e instrumental. Sin olvidar posteriores aportaciones como las composiciones de Sindo Saavedra o el movimiento en torno al timple, pero ya no creo que me den tiempo para hablar de más cosas..

sábado, 16 de noviembre de 2019

De la emergencia climática a la emergencia turística

Colas para ver el 'Cristo velado' en Nápoles...

Hoy día son raros, casi milagrosos, los lugares donde el turismo es algo imperceptible, donde el visitante pueda circular cómodamente por el espacio vital de la población local sin alterar su actividad cotidiana. Nada que ver cuando en los comienzos del 'grand tour' de la época del romanticismo, los turistas eran personas solitarias, o grupos reducidos en busca de la belleza, la salud o la respuesta a las tribulaciones del ser humano. Y así fue durante siglos hasta este arranque del XXI.

Una utopía, a la vista de las noticias que nos llegan de todos los rincones del planeta. Colas en la cima del Everest, en la manzana que rodea el Cristo velado en Nápoles (miles de visitas y el edificio en un estado de suciedad lamentable), en los canales de Venecia que se ahoga entre gigantescos cruceros con miles de visitantes que se mueven como una horda, o las interminables caravanas de coches en el acceso al Parque Nacional de Timanfaya...

Nadie se atreve a poner freno a este despropósito en el que la lógica no tiene cabida. Las empresas que mueven esas masas con resultados devastadores sólo se preocupan de obtener el beneficio económico de quienes están dispuestos a pagar aunque el sueño o la publicidad engañosa de una experiencia inolvidable se convierta en una pesadilla. Y todavía hay quien se alegra de que el crecimiento del número de turistas en su territorio no pare, cuando cada turista que llega es un metro cuadrado menos de espacio vital y unas infraestructuras que colonizan el paisaje y un beneficio económico que se queda, mayoritariamente, fuera del destino. Siempre bajo la coacción de que nos dejen sin la corriente humana que llena los alojamientos y restaurantes, hasta que se cansen del destino o encuentren otro más barato y por conocer.

Es el momento de la emergencia climática, pero también es el momento de la emergencia turística y revisar todas las políticas de promoción del destino (que actualmente pagan las instituciones -nosotros todos-, en el caso de Canarias), e incluso poner fin al tabú y debatir si el futuro turístico de Gran Canaria ha de girar en torno a más camas y, por tanto, más masificación, o más actividades y, por tanto, más renta en el destino... Pero claro, para ello, algunos deben olvidar el bloque y los centros comerciales, playas artificiales y colchones a payoyo, y pensarse bien en qué producto turístico es rentable... O eso o seguiremos siendo un títere en manos de quienes mueven a los turistas a su capricho y beneficio mientras crecen las incertidumbres y la turismofobia.

martes, 12 de noviembre de 2019

Vida mágica tras los incendios

Tamadaba el 8 de noviembre. Renacimiento.

El origen volcánico de Gran Canaria se manifiesta en toda su fuerza en la resistencia y la adaptación ante el fuego de los seres vivos de este territorio insular. La flora canaria surgió de una tierra moldeada por la lava ardiente, el cerco del mar y su refrescante agua, el sol tropical, el viento del Sáhara y el alisio que se detiene sobre las islas para girar hacia el Caribe.

Los bosques de este pequeño territorio saben que hay dos amenazas constantes para su supervivencia, la falta de lluvias y los incendios. La acción del hombre también fue devastadora, pero hoy es su principal cuidador. Aun así, con todos los recursos humanos y mecánicos a su disposición, el fuego no es controlable si la humedad, temperatura y viento unen sus peores condiciones para ensañarse sobre la biosfera isleña. Y hay especies que se adaptan mejor que otras (o aprovechan la circunstancia) al fuego, como es el caso del pino canario que es pirófito y cuya estrategia es quemarse sin riego para ellos y así eliminar competencia, por lo que hay que tener en cuenta este hecho en las repoblaciones y planes de reforestación para evitar la coonización excesiva de esta especie en el territorio.

Pero, si es dramático contemplar cómo se quema la corona de la isla en la que habitas, no menos asombroso es el espectáculo de reverdecimiento de pinos y sotobosque con una potencia mayor que en condiciones de 'normalidad'. Lo más sorprendente es la resistencia al fuego y la rápida recuperación del pino canario o de los palmerales, especies autóctonas que han desarrollado sus potencialidades en esta tierra, aprendiendo de cada situación y de cada desastre. Vegetación que renace para ofrecernos oasis de verdor sobre la roca y las tierras resecas que dejó la tormenta telúrica al petrificarse.

Estos días se podrá contemplar y comprobar el contraste de la piel vegetal calcinada con los brotes y hojas de un verdor luminoso y perfumado que hace sentir la ceremonia de la creación, la magia de la vida en la que el agua de la lluvia y la humedad del Atlántico hacen posible esta visión espectacular del alma del paisaje de Gran Canaria.

Pero no sólo es la vegetación y la fauna las que se preparan y buscan soluciones al fuego. Los grancanarios somos isleños que sabemos adaptarnos a las circunstancias. Vivir en un entorno reducido y aislado nos hace desarrollar un instinto de supervivencia singular. No podemos decir que nos hagamos más previsores y que hayamos puesto todo nuestro empeño y esfuerzo en evitar lo peor, aunque algo se ha hecho, pero sí nos volcamos en la solidaridad y en el trabajo para recuperar cuanto antes la 'normalidad', el estado de cosas en el que podamos sentirnos a gusto con nuestro entorno, con el paisaje, y con las personas que acuden a los distintos lugares de la isla para comprobar que la vida sigue, se renueva y nos ofrece imágenes impactantes. En esos momentos, la hospitalidad es exquisita y se establecen lazos de amistad que sólo quien ha sufrido la oscuridad abrasadora de un incendio es capaz de cambiar las lágrimas de impotencia por la sonrisa sincera de quien se siente apoyado y querido por tantas voces y manos dispuestas a ayudar.

Es la magia de la vida, en un territorio en el que la grandiosidad de la naturaleza contribuye a superar rápidamente los sufrimientos, con un espectáculo digno de ver en el que la transformación del escenario de horror, silencio y cenizas da paso a una explosión de colorido, aromas y música que renueva la esperanza y la alegría de vivir, de dar gracias a la naturaleza por tanto que obsequia para que la humanidad pueda darse cuenta de que no hay otro hogar que nuestro medio ambiente, el que nos alimenta, nos ofrece el oxígeno, nos ofrece su calidez o nos lava con su lluvia y eso nos obliga a ser más respetuosos, a cuidar que nuestra huella no suponga su deterioro sino su disfrute mientras aprendemos de sus lecciones de vida.

Por ello, si se encuentra en Gran Canaria por estas fechas no dude en visitar las zonas cumbreras que fueron arrasadas por uno de los más terribles incendios que hemos vivido, pero que la propia naturaleza ha restaurado para dar nueva vida a la naturaleza, a los pinos y demás árboles, a los pájaros de especies únicas que se preparan para un invierno diferente, incierto e ilusionante por las transformaciones que suponen el reinicio de un nuevo escenario de paisajes casi imposibles, pero no por ello menos bellos y cautivadores, con el horizonte abrazado a Gran Canaria, isla afortunada.

Artículo publicado en el periódico Welcome to Gran Canaria número 77 de noviembre de 2019

sábado, 9 de noviembre de 2019

Ceremonias de amor en las Afortunadas

Foto: Ramón Verdugo. Seatingplan: geniusloqui

Hay vídeos y fotografías de bodas en Canarias cuyos autores cuentan con prestigiosos premios internacionales. La proyección de estos profesionales isleños de la imagen en el mundo es también el lanzamiento de un sector que realiza eventos con originalidad y el reconocimiento o descubrimiento de unas localizaciones de ensueño que entusiasman a los buscadores de enclaves en todos los continentes del planeta.

En el mar o en la laurisilva; en una ermita 'típica', ecuménica, religiosa o civil, inclusiva; un patio canario, una cueva en un enclave Patrimonio de la Humanidad o una bodega centenaria; en la playa o en la cumbre estrellada, al frescor del norte o el cálido sur... son muchos los rincones y espacios que hacen posible una boda original e inolvidable, para lo que es necesario contar con expertos que se hacen cargo de cuidar los detalles para hacer realidad el deseo de las personas que quieren que su matrimonio sea uno de los grandes acontecimientos de sus vida: Localización, floristería, fotografía, vídeo, iluminación, sonido, música o espectáculo, menaje, restauración, transportes, decoración, diseño, coordinación... Esta actividad, creciente, ha consolidado un amplio número de empresas que garantizan el éxito de la organización. Un sector, el de la celebración del amor, con tantas variables como personas que contraen matrimonio.

La organización, en la actualidad, de un matrimonio con amigos y/o familia obliga a desplazamientos al extrarradio de las ciudades donde hay espacios, comodidad y se puede celebrar la fiesta sin molestar al vecindario. Por ello, cada vez son más quienes prefieren un viaje de un par de horas para añadir al esperado encuentro el poder disfrutar de un clima excelente y unos paisajes que forman parte de la imagen de la felicidad, rompiendo con el tópico y tradicional banquete de boda y abriendo las posibilidades a unos días intensos con vocación de convertirse en inolvidables. Y nada mejor para ello que elegir un lugar con condiciones para sorprender por muchas razones.

Gran Canaria es un multi plató de cine. Con localizaciones espectaculares, edificios emblemáticos de diversos estilos y épocas, así como una enorme variedad de paisajes y ecosistemas que certifica el acierto del sobrenombre de 'Continente en miniatura' que cumple un siglo. Hay escenarios para casi todos los gustos y los posibles 'guiones' que puedan imaginarse para una boda. Y es que este ritual no es un acto cotidiano o sin importancia, ya que se trata de un acontecimiento único e irrepetible -aunque pueda tener otras ocasiones- en la vida de la pareja y su entorno. A la emoción acumulada de los contrayentes, se suma que un 'bodorrio' es uno de los motivos más importantes para el encuentro en un mundo en el que parte de los invitados (si no los novios) vienen de distintos lugares del planeta. Por ello estos eventos se convierten -o sirven de excusa- en una pequeñas vacaciones entre amigos, amigas..., recuperar el contacto personal que tanto te hace desear la permanente comunicación por redes sociales y aplicaciones móviles.

La creatividad y profesionalidad de las personas que convierten los sueños en bodas y las bodas en sueños es parte del éxito de la imagen de la isla. Cada elace moviliza gran número de profesionales que pueden convertir en realidad un tiempo y un espacio para la felicidad.

Pero todo queda en manos de la pareja y su imaginación. Ellos son los protagonistas y los que saben qué ambiente crear para que los asistentes participen de su ilusión y de su decisión. Son los que desean que todo salga a la perfección y que el recuerdo sea imborrable. Un objetivo que depende de todos los detalles ideados y preparados con mucha antelación, realizados por profesionales y, nada más acertado, en un lugar que hará todo más fácil y a todos más felices: Gran Canaria.

(Artículo publicado en el número 77 del diario turístico Welcome to Gran Canaria, disponible en Issuu)

martes, 22 de octubre de 2019

¿El soviet del algoritmo controlará el turismo?

Cortina con lamparones...

Hace unos días, con motivo de la quiebra del histórico touroperador Thomas Cook, dije que yo no me fiaba de la 'inteligencia colectiva' o comunitaria que se ha convertido en el dogma de fe de las plataformas y apps que se van apoderando del mercado turístico y tanto daño hacen a la turoperación tradicional. Francamente, algunas de mis experiencias han sido tan desastrosas que prefiero fiarme de los grandes profesionales que conozco en las agencias de viaje y que, por lo general, conocen bien el producto. Lo contrario -lo que está de moda- es dejarse llevar por un algoritmo creado por un friki y que convierte la reputación de los establecimientos y empresas en una especie de sovietización capaz de hundir o encumbrar un negocio. Y, además, vete luego a reclamar al contestador automático o al autómata (no todos) que te atiende desde un 'call center' (despacho telefónico) que está más preocupado por tu puntuación de su atención que por entender tu problema.

Los procesos, en teoría, son sencillos y deberían funcionar: si la gente dice que un hotel está bien, te atienden bien, es barato y sales contento, resulta que las plataformas te dirán que tiene una valoración excelente. De hecho, tú mismo lo puntúas y formas parte de esa especie de granja colectiva o koljós soviético que consolida el dominio popular sobre el producto turístico. Nada más falso.

Hace un año, en verano de 2018, contraté a través de Booking una habitación en Milán que ofrecía todas las bendiciones populares de valoración y presentaba unas imágenes estupendas para una estancia de un par de días en la capital de la moda italiana. La habitación y el baño tenían una limpieza deficiente. El aire acondicionado se pagaba aparte y al rato de encenderlo tenía que apagarlo por miedo a que estallara. La televisión era del tamaño de una tablet de las de hace varios años. La suciedad en la ventana y las cortinas era repugnante. La mesa y sillas del patio no la querrían para sí ni los chabolistas de las cuevas junto al castillo de Mata. Lo indiqué a la plataforma a través del correo, con mi puntuación negativa y la respuesta que me da es la que le ofreción el responsable del cuchitril. No me publicaron las fotos que adjunté a mi opinión (un error o fallo de la plataforma, o no). Y ahí sigue en booking con la misma información que hace un año. No creo que los dueños de esa plataforma se interesen por las críticas y sí por el margen que se llevarán de cada contratación.

Alquilé un coche con un seguro cuando contraté los billetes de avión que compré con Ryanair porque hay vuelo directo desde Gran Canaria a Bérgamo (ya les he hablado en otros post de las compañías aéreas low cost). Una vez en el aeropuerto y después de una larga cola me dieron el coche y me sugirieron que contratara un seguro a todo riesgo porque lo que había pagado no servía para nada. Yo no lo iba a discutir, pero hice bien asegurándome por segunda vez. Y empecé mi odisea con el GPS que contraté y que llevaba en el coche programado por el chico que me atendió. El GPS estaba más perdido que yo. Pero bueno, tras varias vueltas en rotondas decidí apagar el aparato porque me da que se estaba riendo de mi. También lo hacía el google maps, pero ése no pude apagarlo por si me llamaban por teléfono. Un martirio de trayecto.

Llegué al destino después de cuatro horas y media conduciendo un recorrido que podía haber realizado en la mitad de tiempo. Con la mala fortuna de que tropecé con un bordillo y se reventó la rueda. Allí dejé el coche y me indicaron que al día siguiente iría una grúa, que me llevaría de vuelta al aeropuerto para que me dieran otro coche y regresar yo sólo por el mismo trayecto. Les dije que no me hacía falta, que se llevaran el coche y que los amigos italianos ya se hacían cargo de trasladarnos por Garda, los Apeninos y a Milán. No me devolvieron el importe de la gasolina que pagué por adelantado ni los días sin coche. Se puede iniciar una reclamación, pero ¿cuánto tiempo y dinero perdería por los euros que supuestamente deberían devolverme?

No quiero decir que todo lo que se contrata por internet esté condenado al desastre. Por el contrario, hay viajes que son sensacionales y muy económicos (soportando los momentos de trato como ganado) y gracias a ello mucha gente puede hacer cosas fantásticas que con los sueldos y necesidades de hoy día serían imposibles para la gran mayoría de la población. Pero ya digo, no se fíen de la dictadura de la colectivización del algoritmo.

Donde haya un buen profesional nada podrá superarlo...
Bucólica terraza promocional.

La terraza...

sábado, 19 de octubre de 2019

Sanmao, Canarias, el viaje y el turismo

José María y Echo Chen (Sanmao) en el paseo de Las Canteras.

Los últimos años que dirigió el catedrático Guillermo Morales Matos el Máster Universitario en Gestión Turística de Recursos Culturales y Naturales colaboré con la impartición de una clase sobre el caso de éxito europeo que es el Archipiélago canario y, particularmente, las acciones de Néstor Martín-Fernández de la Torre y César Manrique Cabrera. El primer año me encontré con un aforo mayoritariamente chino. El segundo año casi todo el alumnado procedía del país asiático y comencé a explicarles qué era el turismo a través de imágenes y versos de la escritora China Sanmao, así como ubiqué nuestro Archipiélago a través de las fotos de la ruta vivencial y dramática de la autora en Gran Canaria, Puerto de La Cruz y La Palma en los años setenta.

Varios alumnos vinieron a las islas interesados en la transformación cultural y social de un destino turístico, así como a conocer un territorio multidestino y multiproducto tan singular en el mundo.
Todos los alumnos y alumnas chinos sabían quién era Sanmao pero desconocían su historia. Los demás alumnos desconocían la historia de la escritora que tiene más lectores que cualquier poeta contemporáneo de cualquier lugar el mundo (en China es la escritora más famosa con más de una docena de millones de libros vendidos).

En los últimos años se ha traducido al español Gran parte de su obra, se ha realizado un interesante documental y rutas por donde vivió, escribió, pintó y patinó 'nuestra' Sanmao. Buenas iniciativas para dar respuesta a una creciente peregrinación de sus lectores a los lugares en los que se inspiró y que la han convertido en autora de culto. Los tres tomos titulados 'Diarios del Sáhara', 'Diarios de las Canarias' y 'Diarios de ninguna parte' permiten conocer esas etapas de interés para los isleños (también vinculados geográfica e históricamente con el Sahara) que deja la historia de una mujer que vivió y amó siempre "detrás de sus sueños".

Su vida y su obra está ampliamente recogida en sus publicaciones y en el documental realizado por Susi Alvarado, titulado 'La vida es el viaje' (puede verse completo en este enlace de Youtube) quien acierta de pleno con el título porque el viaje es el trasfondo vital de toda la Humanidad, pero esta escritora lo refleja de manera brillante en su obra:

“No me preguntes de donde vengo,
mi origen es muy lejano.
¿Por qué vagabundear tan lejos?...”

La relación de Echo Chen (Sanmao es un pseudónimo inspirado en un personaje de dibujos para niños) con el turismo va más allá de la ruta, de sus textos. De hecho, su marido José María Quero, trabajaba como buzo y le ofrecieron un empleo con la empresa Fosfatos de Fos BuCraa en el Sáhara, hasta la “inesperada” ocupación de la ex colonia española por Marruecos. Decidieron trasladarse a Gran Canaria "por su clima y hermosos paisajes", comprando una casa en Playa del Hombre. Donde decidieron vivir, felices. Posteriormente trabajaría en la construcción del espacio turístico ideado por César Manrique (Lago Martiánez) y en la ampliación del Puerto de Santa Cruz de La Palma, isla donde fallecería en 1979 practicando submarinismo en la costa norte de la isla.

Tanto Telde como la isla de La Palma han creado sus espacios y rutas para la memoria de esta pareja de enamorados cuya vida es objeto de peregrinación de numerosos (la cifra podría ser astronómica) jóvenes de China que quieren ver los lugares donde la escritora vivió los momentos más felices y dramáticos, donde pintó callaos de la playa y recorría la plaza de Telde sobre sus patines de color blanco. Pero sobre todo, donde era “tan feliz cuando me lanzo a los textos que incluso siento alegría cuando escribo sobre temas tristes, ya que lo hago hasta llegar al clímax de los sentimientos”...
  • PD: no estaría mal que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estableciera en el Paseo de Las Canteras, en el exacto lugar donde se realizó la foto que acompaña este texto, un pequeño monumento que recuerde a la pareja y su extraordinaria historia...
Otros enlaces de interés

viernes, 18 de octubre de 2019

Viajeros ilustres que hicieron 'Parada y fonda' en la isla

González Sosa con el ministro de Turismo, Manuel Fraga
Hace un par de meses, muy pocos, me comenta la periodista Ángeles Horna que la hija de Pedro González Sosa, Marieta, le había dicho que su padre había ordenado una colección de fotografías con personajes a los que entrevistó durante los años 50 y 70. Una crónica documentada de una etapa en la que Gran Canaria era escala obligada de vuelos intercontinentales y, también, un destino turístico de primer orden en España. Pedro no creía que fuera de interés, ni motivo de exposición, pero allí fui con el responsable del departamento de fotografía histórica de la FEDAC, Gabriel Betancor, para decirle que la colección tenía un interés extraordinario para conocer una época y que se iba a digitalizar toda y a preparar una exposición.

En apenas tres meses se ha hecho realidad la exposición con el nombre -acertado- que sugirío: 'Las Palmas de Gran Canaria. Parada y fonda' y, con ella, un merecido homenaje al veterano periodista de sonrisa franca y bronca directa a los políticos cuando se retrasaban en alguna convocatoria, dejando boquiabiertos a los jóvenes plumillas que veían en González Sosa un señor maduro curtido por décadas de trabajo periodístico, más bien amable y tranquilo, pero en cuanto alguien abusaba de su paciencia (la de todos los periodistas convocados) aparecía su retranca frente a la falta de respeto.

Pedro, además de periodista, es cronista oficial de Guía, miembro de la Academia de la Historia de España y de Venezuela, entre otros muchos cargos en los que desempeña su labor de investigación y documentación. Como periodista destaca su trabajo en El Eco, Radio Atlántico, Radio Nacional, TVE y en la Agencia Efe. Además de ser el último director de una publicación fundamental en la historia del turismo canario: 'Costa Canaria'.

La exposición de fotografías recoge numerosas imágenes de famosos a los que entrevistó en su paso por la isla. Políticos, artistas, aristócratas, científicos, turistas... que reflejan una época en la que había que buscar las noticias, sin los medios tecnológicos y de comunicación de hoy en día. Toda una exhibición de lo que supuso el viaje y la conectividad para esta isla cuando sólo existía un vuelo diario que llegaba de noche al aeropuerto de Gando, un cuatrimotor procedente de Madrid del que se enteraban gracias a los 'cómplices' que en los hoteles le facilitaban la relación de huéspedes (Santa Catalina, Parque, Metropole, Monopol, luego el Reina Isabel...), de la compañía aérea o del aeropuerto. O en el Puerto. Otra cosa era localizar al personaje y que éste deseara ser entrevistado. En realidad, el homenaje a Pedro era un reconocimiento a una época de periodismo de riesgo para la profesión y de papel destacado de nuestro aeropuerto y puerto que nos permitían conocer un mundo extraño y contradictorio para una España aislada.

Pedro González Sosa pertenece a una familia numerosa de la que también destaco a su hermano Manuel, destacado escritor y poeta, de una amabilidad exquisita que además fue el autor de numerosas guías turísticas de Gran Canaria y la provincia para la editorial Everest, con quienes yo colaboraría posteriormente a la gran labor realizada por el escritor.

Una buena exposición que muestra el periodista de calidad y entrega, y también el periodismo de viajes y turismo que a tantos profesionales nos ha tocado realizar...

La exposición estará en la Casa de Colón hasta el día 10 de noviembre.
Pedro ante una imagen de su despacho en El Eco de Canarias.

sábado, 12 de octubre de 2019

Canarias en El Jardín de las Delicias del Bosco

Detalle de la tabla con el drago a la izquierda.

Mientras preparaba la charla 'El turismo en Canarias, una visión sin tópicos' que impartiré en la Escuela de Arquitectura el próximo día 17, me fijé en los detalles de la tabla izquierda del tríptico 'El Jardín de las Delicias' (1490-1500, óleo sobre tabla, 220 x 389 cm) de Hieronymus Bosch, y me entretuve buscando más detalles de la 'canariedad' de esta obra de El Bosco convertida en un icono del arte mundial.

Según el Museo del Prado, donde se conseva el cuadro: “En el [panel] izquierdo, dedicado al Paraíso terrenal, aparece en primer plano Dios -identificado por sus rasgos con Cristo- en medio de Adán y Eva. Se trata, por tanto, de la presentación de Eva a Adán, muy poco frecuente en las representaciones del Paraíso. En el plano medio, el Bosco incluye en el centro la fuente de los cuatro ríos del Paraíso, a la izquierda el drago -un árbol procedente de Canarias que se asocia con el árbol de la vida-, y a la derecha el árbol de la ciencia del bien y del mal, con la serpiente enrollada en el tronco”.

Si nos fijamos más en los detalles nos encontramos otros símbolos naturales de Canarias, además del drago, como es la representación del Arbol del bien y del mal, en el que se enrolla la serpiente tentadora, que podría representar una palmera africana o la endémica de las islas, la Phoenix Canariensis. Además podemos ver elefantes, jirafas, monos y otras especies indescriptibles, fruto de la imaginación y de las referencias (a través de grabados) que tuvo El Bosco para la realización del tríptico (interesante el parecido con la palmera y el drago que refleja Alberto Durero en 'La huida a Egipto', 1503). Y es que estamos en la etapa histórica en la que el Mediterráneo pierde su centralidad y el Atlántico despunta, especialmente tras la expedición colombina que tuvo lugar en la época de realización de esta obra pictórica.

Si bien la experta Pilar Silva nos explica que tras la pintura de esta tabla hay otra propuesta en la que no figuraba el drago y que se ha comprobado que “El drago actual oculta la cabeza de ese primer Adán. Esto quiere decir, que el comitente -Engelbert II de Nassau, conde de Nassau, señor de Breda- incorporó este motivo considerándolo como Árbol de la Vida”.

Aunque el infierno, obviamente, está representado por un volcán en el panel derecho, en el que nos ocupa podemos ver en la zona superior un monte volcánico mucho más evidente, con formas que nos recuerdan al Teide, con ese pico que sobresale del propio cráter. Una interpretación más próxima que la que realizaron siglos más tarde dibujantes como O. Dapper, o el propio Feuillée. Un símbolo geológico al que acompañan varias estructuras que nos recuerdan las cuevas en las que habitaron los pobladores de las islas. Pero, elucubraciones aparte, cualquiera sabe qué pasó realmente por la mente y las manos del artista hace más de 500 años... [Ver artículo con referencias a los aspectos canarios de la obra y con posibilidad de descarga en gran formato de los distintos paneles]

Aunque el tríptico de El jardín de las delicias es una obra de carácter moralizador, también podemos pensar en las referencias mitológicas y noticias de la época acerca de las Islas de los Bienaventurados, las Afortunadas, como señala Pilar Silva, el conocimiento del drago se debe “Probablemente, a través de un dibujo o de un grabado -como el de Martin Schongauer-, o a través de algún contacto directo con Madeira o Canarias. Este árbol era ya bastante famoso por sus supuestas propiedades medicinales y la 'sangre de drago'. Es probable que conociera ese grabado o algún dibujo de alguien que pudiera haber visto un ejemplar de drago. El drago es un árbol mitológico relacionado con las Islas Canarias, Islas Afortunadas que se asocian desde la antigüedad con el Paraíso. Es un árbol originario del Paraíso, que el pintor o su comitente quiso que se incluyera”.

Tras la conquista de las islas de realengo (Gran Canaria, Tenerife y La Palma), los colonizadores pusieron inmediatamente en producción los recursos de las islas, comenzando por la industria azucarera en competencia con Madeira. En el año 1508 está registrada la primera exportación de azúcar desde las islas a Amberes (realidad que recoge la obra, de Piet Verhaert  1852-1908: 'La navegación: el burgomaestre de Amberes da la bienvenida al capitán de los navíos que traen el azúcar desde las Islas Canarias' que se encuentra en el ayuntamiento de la ciudad belga). Esta relación comercial dio lugar a un tráfico de azúcar hacia los puertos flamencos, con el retorno en forma de monedas y, sobre todo, arte de los más famosos artistas del momento.

Es sorprendente la cantidad y calidad de obras del arte flamenco que se conserva en las Islas Canarias y en otros lugares  pero recuerdan los vínculos comerciales con el Archipiélago, en distintas épocas pero que demuestran la larga y profunda vinculación entre las islas y la que fuera potencia marítima de los Países Bajos, sin olvidar que uno de los expertos mundiales de arte flamenco es el herreño Matías Díaz Padrón. A esta breve idea sobre el arte flamenco en las islas hay que añadir los delirios de conquista de las Islas Canarias con su rotundo fracaso en El Batán. Toda una historia que nos recuerda a Bandama (Van Damme), Van der Does y continúa con familias arraigadas en las islas como los Van de Walle y que podría ser recordada con una exposición en la que podamos ver esos cuadros en un contexto que los une a nuestro pequeño territorio...
Detalle con volcán ¿interpretación del Teide?

jueves, 10 de octubre de 2019

Gran Canaria tiene pasarela de aves

Mosquitero canario (Foto: Juan Emilio Checa)

Uno de los más bellos recursos turísticos de Gran Canaria es su naturaleza, sus paisajes y los seres que los habitan, fruto de la variedad de ecosistemas que en esta pequeña isla se dan cita. Desde el norte húmedo de laurisilva prehistórica bañada por los vientos alisios, hasta el sur cálido y seco, dunar y sahariano. Este multiescenario es el hogar de numerosas especies endémicas de flora y fauna de gran atractivo turístico (6 especies y 36 subespecies de aves en el Archipiélago Canario, sin contar con las aves migratorias o especies introducidas), lo que constituye un incentivo y una sorpresa constante en los paseos que se pueden disfrutar por distintas zonas de Gran Canaria.

La situación de Gran Canaria, junto a África, en la zona del trópico, hace de la isla una de las escalas más apreciadas para las aves migratorias, donde pueden encontrar alimento y descanso en saladres, salinas o en charcas naturales como la de Maspalomas, así como en las numerosas presas y estanques que salpican el territorio isleño.

Esta realidad, además del buen tiempo que se disfruta durante todo el año, atrae a numerosos cazadores de imágenes de aves o turismo ornitológico, preparados para capturar la fotografía de algunas especies de aves únicas en el mundo, sin olvidar aquellos ejemplares de aves migratorias que llegan desde el norte de Europa, o aquellas aves marinas que nidifican en acantilados de las islas para criar a sus polluelos hasta que inician sus viajes por el Atlántico, como la pardela cenicienta.

En Gran Canaria hay dos puntos que cuentan con pequeñas 'instalaciones' para los fotógrafos cuya pasión por las aves les conduce a buscar aquellas especies únicas en su hábitat, ejemplares que forman parte del catálogo mundial de aves en el que Canarias cuenta con varias páginas destacadas por la originalidad y variedad de las aves que habitan en este territorio, a lo que se suma la espectacularidad de los paisajes y las buenas condiciones climáticas para la actividad.

Los puntos de observación se encuentran en el Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, que cobija al 33% de la población de aves esteparias que nidifican en la isla, fundamentalmente el alcaraván (Burhinus oedicnemus distinctus), el camachuelo trompetero (Rodopechys githagineus amantum) y la terrera marismeña (Calandrella rufescens polatzeki) que aprovechan para alimentarse en la playa con la area baja o en marea alta por las zonas enchargadas. El otro lugar con observatorio está dentro del Parque Rural de Doramas, en el Área Recreativa de La Laguna de Valleseco, donde se acercan para beber aves de todo tipo, desde pequeños pájaros como alpispas, pinzones, canarios... Hasta aves migratorias como la garza.

Tal es la hermosura y originalidad de la avifauna de Gran Canaria que el pájaro canario, además de ser un reclamo de marca para los 'cazadores fotográficos de aves', ha evolucionado por su canto y color para convertirse en un icono mundial de la belleza de las aves. Incluye en esta variedad la presencia de aves carroñeras como el cuervo negro (en decadencia en la isla), así como varios tipos de rapaces como el cernícalo vulgar, halcones o el picapinos, sin olvidar que también habitó esta isla el guirre o alimoche común.

El turismo de naturaleza gana cada vez más adeptos. Supone ya entre un 10% y un 15% del tráfico mundial de viajeros y es la opción con mayor crecimiento anual, con porcentajes superiores al 20%, siendo el asociado a la ornitología el sector con ‘más pujanza', según la Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife. Solo en Europa, se estima que hay unos diez millones de turistas que viajan al año para ver aves. Reino Unido, Holanda y Alemania son los países con más potencial, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El 85% de los avituristas que visitan España lo hacen procedentes de Reino Unido, al que siguen Bélgica, Alemania y Francia.

España cuenta con 637 ZEPA (marítimas y terrestres), que ocupan una superficie de más de 10 millones de hectáreas, que es más de un 20% de la superficie terrestre del Estado (Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla incluidas).

El perfil del turista ornitológico extranjero suele ser de edad entre 40-60 años, con un poder adquisitivo medio-alto, que se aloja en casas rurales u hoteles situados en enclaves naturales, con un a estancia media de una semana.

La fotografía de aves es una forma de hacer ecoturismo satisfactoriamente -lo que se enmarca en una actividad turística sostenible- en uno de los territorios con más riqueza natural del planeta, donde casi la mitad de su territorio está protegido por las normas autonómicas, estatales (esperando ese proyecto de Parque Nacional de Gran Canaria) y de la Unión Europea o de la Unesco (ZEPAs o Zonas de Especial Protección de Aves y Reserva de la Biosfera). Los fotógrafos 'cazan' aves como si se tratara de una pasarela de moda, al tratarse de una actividad muy sencilla y agradable, además de que puede deparar gratos momentos porque la naturaleza de Gran Canaria nunca dejará de sorprendernos.

[Artículo publicado en el número 76 del periódico turístico Welcome to Gran Canaria. Ver ejemplar completo en Issuu]

miércoles, 9 de octubre de 2019

Los astronautas eligieron Maspalomas (y la Luna)

Los astronautas del Apolo XI en Gran Canaria.

Celebramos estos días de octubre el 50 aniversario del fin de semana que disfrutaron en Maspalomas los primeros astronautas en llegar a la Luna: Armstrong, Aldrin y Collins. Fue el verdadero premio a su hazaña: un fin de semana sin protocolo, en el mar, con la familia y, sobre todo, poder agradecer la compañía y complicidad sonora que tuvieron en el viaje al satélite con el personal de la estación espacial de Maspalomas. Les invito a leer el artículo que he publicado en el número de octubre de la revista Welcome to Gran Canaria (ver en Issuu) como homenaje a la estancia turística más importante ocurrida en los últimos cincuenta años en el mundo, aunque no nos lo creamos...

Ante un agotador programa de visitas por todo el mundo,  ellos decidieron tener unos días para perderse en esta isla de Gran Canaria. Pero no les atrajo tanto sus dunas o sus montes, sino sus aguas atlánticas y no pudieron evitar la variedad de souvenires con los que fueron obsequiados junto al recuerdo de un fin de semana vigilados pero sin ataduras. Entre otras cosas les regalaron un timple (instrumento musical), naife (cuchillo original de la isla), puros, calados y mantelería, reproducción del módulo con chatarra

El lugar donde más rato pasaron fue Tiritaña, una pequeña cala encerrada entre pequeños acantilados transitables y que conforman una piscina natural de aguas tranquilas. Ubicada entre Mogán y Arguineguín, este rincón ofrece un enclave único para vivir intensamente cada inmersión en el agua, como lo experimentaron los tres héroes del espacio. Su satisfacción era absoluta al poder nadar, comer en el barco, sentir en su cuerpo el cálido sol de octubre, olvidándose durante unas horas de su tiempo -ése que controlaban cada milésima de segundo desde la Tierra- y que era más escaso en su planeta.

Fue un oasis. Un respiro tras realizar una de las más importantes odiseas de la Humanidad y comenzar un 'Viaje de buena voluntad' por 21 países. Y a Gran Canaria desearon venir por su mar, su sol y las voces que les acompañaron durante la misión Apolo XI. Armstrong lo explicó al personal de la Estación Espacial de Maspalomas: "Tenía deseos de oír más cerca las voces familiares que oíamos allá arriba y que procedían de Maspalomas. Sólo que ahora las escuchamos más tranquilos... y más cerca y más claras".

Son, sin duda, los turistas más famosos del mundo. Los que cualquier destino habría puesto la alfombra roja para que dieran un solo paso en su territorio, pero ellos escogieron Maspalomas, Gran Canaria, Tiritaña y Guguy, y disfrutaron de una fiesta con folclore asomándose a bailar... Un acontecimiento tan personal que recordamos como algo tradicional sin protocolo. Simplemente pasó, como Colón, los vuelos de Gago Coutinho con Sacadura Cabral, el del Plus Ultra o el Zepelín... Pero esta falta endémica de memoria es una característica del isleño que puede deberse a su sicología para superar la memoria de las dificultades vividas. También hay buenos recuerdos, pero no todos los que se lo merecen ni como se lo merecen.

En todas estas décadas, cinco, apenas se ha documentado la estancia en esta isla de estos tres astronautas y de otros pioneros de los programas Mercury y Gemini, como Conrad y Cooper, si bien estos realizaron una visita oficial y breve.

Por ello tienen un valor más profundo y real las escasas palabras que ofrecieron a la prensa, saltándose el protocolo establecido de no conceder entrevistas "hasta la recepción con el Jefe del Estado, Francisco Franco" prevista para el lunes por la noche. Pero ellos estuvieron en Gran Canaria desde el sábado. Habían escogido una escala sin recepciones, discursos, actos oficiales y multitudinarios. Sol, playa y un ambiente hospitalario y familiar fue lo que les acompañó. Y aquí reproducimos las escasas palabras que ofrecieron a los periodistas locales (Pedro González Sosa, José Vera Suárez, María Dolores de la Fé, Cristóbal Rodríguez y Luis García Jiménez...), ilustradas por imágenes de Troya, Urquijo, Juan de Juan y Juan Gregorio:
Aldrin: ¿Para qué son estas llanuras? ¡Qué tierra mas seca! [los terrenos para cultivar tomates]. ¡Qué paisaje tan singular! [Dunas y oasis de Maspalomas]

Armstrong: Ha sido una visita gratificante. Hemos pasado la estancia aquí formidablemente. Todo ha sido atenciones y no puedo decir otra cosa que lo hemos pasado encantados. Maravilloso. Tienen ustedes una isla maravillosa.
[La Luna] Fue demasiado grande la emoción del momento para poder definirla en unas palabras. Fue también algo maravilloso, como esta estancia en la isla.

[A los técnicos de la Estación de Maspalomas] Tenía deseos de oír más cerca las voces familiares que oíamos allá arriba y que procedían de Maspalomas. Sólo que ahora las escuchamos más tranquilos... y más cerca y más claras.
53 horas en Gran Canaria

Sábado 4
  • 12:08 Toma tierra el DC-9 de Iberia. Llega Aldrin. Lo montan en un Mercedes rojo en dirección al Hotel Oasis
  • 12:50 Llegada al hotel. Pide ropa de baño y se pone en la terraza en bañador a tomar el sol y fumar de una pipa.
  • 15:45 Aldrin se baña en la playa de Maspalomas
  • Almuerza en el hotel
  • Va a Arguineguín y en el yate de Virgilio Suárez se desplazan a Guguy a practicar submarinismo.
  • 21:00 Llega el Boeing 707 Air Force One a Gando con Armstrong y Collins
  • 21:45 Llegan Armstrong y Collins al hotel
Domingo 5
  • 10:30 Armstrong y Aldrin salen con sus esposas hacia el puerto de Arguineguín para el paseo en barca hasta el atardecer atracados en Tiritaña
  • 16:30. Regreso al puerto de Arguineguín. Estuvieron acompañados por Virgilio Suárez, el Conde, Alberto Isasi, López Merino, Eduardo Filiputti.
  • Fiesta en el hotel y entrega de medallas y obsequios. Se prolongó hasta después de las 03:00 horas del lunes
Lunes 6
  • 11:00 Los astronautas van de compras a San Agustín, mujeres en peluquería del hotel
  • 15:30 Se desplazan a la Estación Espacial de Maspalomas a saludar al personal
  • 15:50 Se dirigen al aeropuerto
  • 16:40 Llegan al aeropuerto
  • 17:00 El Air Force One despega con destino a Madrid